Google amplía la integración de Gemini con WhatsApp, Mensajes y Teléfono en Android

Desde el 7 de julio de 2025, Google ha comenzado a expandir las capacidades de su asistente de inteligencia artificial Gemini en dispositivos Android, integrándolo más profundamente con aplicaciones clave de comunicación como WhatsApp, Mensajes y Teléfono. Esta actualización se implementará independientemente de si el ajuste de configuración “Actividad de aplicaciones de Gemini” está activado o no, lo que ha generado preocupaciones inmediatas sobre el control del usuario y la privacidad de los datos.


¿Qué podrá hacer Gemini ahora?

Con esta nueva integración, Gemini será capaz de iniciar acciones como enviar mensajes o realizar llamadas usando estas aplicaciones. Esto representa una capa adicional de funcionalidad manos libres que podría resultar conveniente para muchos usuarios. No obstante, la forma en que se lanza esta actualización —silenciosa y predeterminada— ha llamado la atención.

Este movimiento forma parte de una tendencia más amplia en la industria tecnológica: lanzar funciones potentes sin un consentimiento claro o directo por parte del usuario.


Limitaciones actuales de Gemini en WhatsApp

Aunque Gemini podrá iniciar comunicaciones desde WhatsApp, no tendrá la capacidad de:

  • Leer ni interpretar el contenido de los chats.
  • Resumir conversaciones.
  • Interactuar con imágenes, GIFs, memes, audios o videos dentro de los chats.
  • Acceder a notificaciones de WhatsApp ni responder a ellas.

Google ha publicado una página de soporte explicando en detalle qué funciones estarán disponibles y cuáles no.


¿Y si el usuario quiere limitar el acceso?

Aunque existen opciones para restringir el alcance de Gemini, estas no son particularmente intuitivas. Para controlar el acceso, el usuario puede:

  1. Desde la app de Gemini: Ir a Perfil > Aplicaciones y desactivar individualmente cada una de las extensiones.
  2. Para una limitación más general: Desactivar Actividad de aplicaciones de Gemini en Perfil > Actividad de aplicaciones de Gemini.

Sin embargo, incluso desactivando estas funciones, Google indica que podría retener datos hasta por 72 horas por razones de seguridad y calidad del servicio, lo que cuestiona la efectividad real del control del usuario.


¿Se avecinan más funciones?

La compañía también deja entrever que podrían activarse funciones adicionales a través de otras apps auxiliares, como Google Assistant o la app de Utilidades, incluso si WhatsApp está deshabilitado en Gemini. Esto sugiere que, según la configuración del ecosistema de Google del usuario, algunas acciones podrían seguir funcionando mediante “atajos” o métodos indirectos.


Un patrón común en la industria

Google no es la única empresa siguiendo esta estrategia. Meta recientemente implementó su asistente Meta AI en chats de WhatsApp sin ofrecer una forma sencilla de excluirse. Ambas compañías están pidiendo implícitamente a los usuarios que confíen en el manejo responsable de sus datos, a pesar de ofrecer menos formas de desactivar estas integraciones.


¿Privacidad o conveniencia?

Uno de los aspectos más preocupantes de esta actualización es su falta de visibilidad. Muchos usuarios podrían no darse cuenta de que Gemini ha ganado acceso a partes de sus aplicaciones de comunicación. Y aunque eventualmente haya una notificación visible, los pasos para revocar permisos son complejos y poco transparentes.

La ambigüedad sobre lo que Gemini puede o no hacer, incluso con ciertos ajustes desactivados, deja a los usuarios con dudas legítimas sobre el verdadero control que tienen sobre sus dispositivos.


Google sostiene que esta actualización forma parte de su visión para mejorar la productividad mediante la IA en Android. Sin embargo, queda por ver si esa visión está alineada con las expectativas de privacidad, control y transparencia de los usuarios.

A medida que las herramientas de IA se integran más profundamente en los dispositivos cotidianos, la línea entre utilidad e intromisión se vuelve cada vez más difusa. Los usuarios deberán estar atentos—no solo a cómo usan sus dispositivos, sino también a qué hacen sus dispositivos sin que ellos lo sepan.