Google lanza tres experimentos de IA para revolucionar el aprendizaje de idiomas

Google ha anunciado el lanzamiento de tres nuevos experimentos basados en inteligencia artificial que prometen transformar la manera en que las personas aprenden idiomas. Estas herramientas, aún en fase temprana, buscan ofrecer una experiencia de aprendizaje mucho más personalizada y dinámica, con el apoyo de Gemini, su avanzado modelo multimodal de lenguaje. Con esta apuesta, Google parece estar posicionándose como un fuerte competidor de plataformas consolidadas como Duolingo.

Aprender lo que necesitas, cuando lo necesitas: “Tiny Lesson”

Una de las mayores frustraciones al aprender un idioma es enfrentarse a una situación en la vida real sin saber cómo expresarse adecuadamente. Para responder a este desafío, Google ha creado el experimento “Tiny Lesson”, que permite al usuario describir una situación específica —como “perdí mi pasaporte”— y recibir inmediatamente frases útiles, vocabulario clave y consejos gramaticales adaptados al contexto.

Por ejemplo, si indicas que perdiste tu pasaporte, la IA te puede sugerir frases como “No sé dónde lo perdí” o “Quiero reportarlo a la policía”. Esto permite una experiencia de aprendizaje altamente contextual, centrada en necesidades reales y cotidianas.

Sonar como un local: “Slang Hang”

Aprender un idioma no solo implica comprender su gramática y vocabulario formal, sino también saber cómo hablan realmente los nativos. En muchos casos, los estudiantes terminan hablando como un libro de texto, lo cual puede sonar poco natural. Para combatir esto, Google presenta “Slang Hang”, una herramienta pensada para enseñar expresiones coloquiales y jerga local.

Este experimento permite generar conversaciones realistas entre hablantes nativos. Por ejemplo, puedes observar cómo se desarrolla un diálogo entre un vendedor ambulante y un cliente, o cómo se reencuentran dos amigos después de mucho tiempo en el metro. Lo interesante es que puedes pasar el cursor sobre palabras o expresiones desconocidas para obtener su significado y aprender cómo se usan realmente.

Google advierte que esta herramienta aún comete errores, como malinterpretar jerga o incluso inventar palabras, por lo que recomienda contrastar la información con fuentes confiables.

Aprender desde lo que te rodea: “Word Cam”

El tercer experimento se llama “Word Cam” y utiliza la cámara del dispositivo para convertir el entorno del usuario en una lección de vocabulario visual. Al tomar una foto, Gemini detecta los objetos presentes en la imagen y los etiqueta en el idioma que estás aprendiendo. Además, sugiere palabras adicionales relacionadas, ampliando así el campo semántico.

Esta herramienta responde a la necesidad básica de nombrar lo que vemos. Por ejemplo, puedes saber cómo se dice “ventana” en otro idioma, pero no necesariamente conocer el término “persiana”. Con “Word Cam”, el aprendizaje se vuelve más tangible y cercano, a partir de lo que tienes justo frente a ti.

Una nueva era en el aprendizaje de idiomas

Según Google, el propósito de estos experimentos es explorar cómo la inteligencia artificial puede facilitar un aprendizaje más autónomo, práctico y personalizado. A través de Gemini, Google apuesta por ir más allá del método tradicional y por fomentar un estilo más interactivo, inmersivo y útil para la vida diaria.

Los tres experimentos —Tiny Lesson, Slang Hang y Word Cam— ya están disponibles a través de Google Labs y admiten múltiples idiomas, incluyendo:

  • Árabe
  • Chino (China, Hong Kong, Taiwán)
  • Inglés (EE.UU., Reino Unido, Australia)
  • Francés (Francia, Canadá)
  • Alemán
  • Griego
  • Hebreo
  • Hindi
  • Italiano
  • Japonés
  • Coreano
  • Portugués (Brasil, Portugal)
  • Ruso
  • Español (Latinoamérica y España)
  • Turco

¿El inicio del fin para las apps de aprendizaje tradicionales?

Aunque aún se trata de herramientas experimentales, el enfoque de Google muestra el potencial de los modelos de IA para personalizar y enriquecer el aprendizaje de idiomas. A medida que estas tecnologías evolucionen, podríamos estar frente a una revolución en la forma en que adquirimos nuevas lenguas, más centrada en el contexto real, en la cultura y en la vida diaria.

Con estos pasos iniciales, Google no solo se perfila como un actor clave en el campo de la educación, sino también como un competidor serio para las plataformas que actualmente dominan el aprendizaje de idiomas en línea.


¿Quieres probar estas herramientas? Puedes acceder a ellas desde Google Labs y comenzar a aprender de una forma más inteligente, contextual y divertida.