Abacus AI revoluciona la contabilidad con asistentes inteligentes impulsados por IA

La startup Abacus AI Inc., enfocada en ofrecer asistentes contables certificados basados en inteligencia artificial (IA), ha anunciado una ronda de financiación de 6,6 millones de dólares. Su objetivo: dar “superpoderes” a los contadores públicos (CPAs), al transformar a preparadores junior en revisores y ofrecer un nivel de eficiencia y automatización propio de las firmas del Big Four a todo el mercado contable.

Un enfoque con IA desde su origen

Fundada por los hermanos Cody y Brandon Sugarman, ingenieros de Stanford, Abacus se presenta como una empresa “AI-first”, comprometida con la modernización de las operaciones contables. Su plataforma de asistentes inteligentes aprende los flujos de trabajo específicos de cada firma y asume tareas repetitivas y de alto volumen, liberando a los equipos humanos para enfocarse en actividades de mayor valor.

“La industria contable enfrenta una enorme presión debido a la escasez de personal y la creciente carga de trabajo”, explicó Cody Sugarman, CEO de Abacus. “Estamos creando software que no solo automatiza tareas, sino que trabaja junto a los equipos, se adapta a su forma de operar y escala con su complejidad”.

Automatización de tareas clave

Abacus ha comenzado por el área donde puede tener mayor impacto: la entrada de datos, una de las tareas más costosas y demandantes en la preparación de impuestos. Se estima que los asociados fiscales dedican hasta el 80% de su tiempo a tareas manuales como la recolección de datos, conciliaciones y preparación de documentos, antes de que un CPA siquiera revise la declaración.

Con la escasez de personal y plazos ajustados, muchas firmas optan por externalizar estos procesos, llegando a pagar más de 30 dólares por declaración y enfrentando tiempos de respuesta prolongados durante las temporadas altas.

Una solución innovadora y sin trabas legales

La plataforma Abacus automatiza la recolección de datos extrayéndolos de documentos del cliente, declaraciones pasadas y formularios estándar. No requiere el consentimiento 7216, un formulario que normalmente autoriza el envío de información confidencial a terceros, como equipos offshore. Luego, Abacus clasifica, concilia y envía la información directamente a los flujos de trabajo del CPA para su revisión y presentación.

El resultado: lo que antes tomaba horas ahora se realiza diez veces más rápido y a una fracción del costo, sin cuellos de botella en momentos críticos.

“La idea de Abacus nació cuando nuestro propio contador nos pidió firmar un formulario 7216, lo que significaba que la mayor parte de nuestro trabajo de impuestos sería enviado al extranjero”, recordó Brandon Sugarman, CTO de Abacus. “Eso despertó nuestra curiosidad por la industria y eventualmente nos llevó a conseguir nuestro primer cliente”.

Respaldo de grandes inversionistas

La ronda de inversión semilla fue liderada por Menlo Ventures LP, con la participación de Pear VC, Recall Capital y Original Capital.

“Con más de la mitad de los contadores próximos a jubilarse en la próxima década, hay una necesidad urgente de que la IA transforme la contabilidad moderna”, afirmó Croom Beatty, socio de Menlo Ventures. “Cody y Brandon comprenden profundamente las particularidades de las firmas contables y han creado un potente producto fiscal que permite a las mejores firmas servir mejor a sus clientes”.


Abacus AI se perfila como una herramienta crucial para el futuro de la contabilidad, en un entorno donde la eficiencia, la automatización y la adaptación tecnológica ya no son una opción, sino una necesidad.