ChatGPT revoluciona la web con más de 2.5 mil millones de solicitudes diarias y se alista para lanzar su propio navegador

ChatGPT no deja de sorprender al mundo. Según datos recientes publicados por Axios, que cita cifras de OpenAI, el popular chatbot de inteligencia artificial está procesando más de 2.5 mil millones de solicitudes diarias. Solo en Estados Unidos, alrededor de 330 millones de esas interacciones ocurren cada día, lo que demuestra su creciente popularidad y su consolidación como líder global en el ecosistema de IA.

A este ritmo, ChatGPT se encamina a superar los 912 mil millones de consultas anuales, una cifra que marca un salto sin precedentes en la velocidad y uso de la inteligencia artificial en la vida cotidiana.

¿Un nuevo competidor para Google?

Aunque Google aún domina el mundo de las búsquedas con aproximadamente 5 billones de consultas al año, la brecha entre ambos ya no parece tan inalcanzable. El crecimiento exponencial de ChatGPT está acelerando el cambio en cómo las personas interactúan con la información en línea. Lo que antes era territorio exclusivo de los motores de búsqueda tradicionales, ahora está siendo ocupado por herramientas conversacionales impulsadas por IA.

Este cambio podría transformar profundamente la manera en la que buscamos, descubrimos y consumimos contenido digital, con ChatGPT liderando una posible “revolución silenciosa” en la forma en que navegamos por la web.

De 300 a 500 millones de usuarios semanales

La base de usuarios de ChatGPT también ha crecido de manera espectacular. En diciembre de 2023, contaba con 300 millones de usuarios semanales, y para marzo de 2024 ya había superado los 500 millones, lo que refleja una demanda imparable por soluciones automatizadas que ayuden en tareas diarias, redacción, programación, búsqueda de información y más.

Para acompañar esta explosión de popularidad, OpenAI ha introducido nuevas herramientas como ChatGPT Agent, una funcionalidad capaz de realizar tareas directamente en tu computadora, marcando un paso más hacia la automatización personalizada.

Aura: el nuevo navegador de OpenAI

Y como si esto fuera poco, OpenAI está trabajando en el desarrollo de su propio navegador web llamado Aura, según informó Reuters. Basado en Chromium (la misma base de Google Chrome), Aura promete mantener la compatibilidad total con los sitios actuales, pero con un enfoque centrado en la inteligencia artificial.

Imagina tener un panel de IA siempre disponible en el lado derecho de tu navegador. Podrás hacer preguntas sin tener que abandonar la página en la que estás navegando. De lanzarse como se espera, Aura podría convertirse en una alternativa seria a navegadores establecidos como Google Chrome, especialmente si integra el poder conversacional de ChatGPT.

¿Qué viene ahora?

Aunque OpenAI aún no ha presentado oficialmente a Aura, los indicios apuntan a que podría estar disponible en cuestión de semanas. Dada la enorme base de usuarios de ChatGPT, es probable que Aura encuentre rápidamente una audiencia fiel, especialmente entre quienes ya utilizan la IA para buscar, investigar o completar tareas en línea.

Este auge de herramientas inteligentes representa un verdadero desafío para los buscadores tradicionales, pero también una oportunidad para reinventarse. Mientras tanto, con 2.5 mil millones de consultas al día y contando, ChatGPT continúa reescribiendo las reglas del juego.

La pregunta ya no es si la IA cambiará la web, sino cuándo lo hará por completo.