El miércoles 14 de mayo a las 12:12 a.m. (hora del Este), China realizó con éxito el lanzamiento de 12 satélites como parte de un ambicioso proyecto de computación en órbita, liderado por la startup ADA Space en colaboración con el laboratorio Zhejiang Lab. El cohete Long March 2D despegó desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Jiuquan, en el noroeste del país, bajo un cielo despejado, dejando atrás fragmentos de aislamiento de la cofia de carga útil durante su ascenso.
La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC) confirmó el éxito total de la misión, que introdujo una nueva constelación de satélites dedicados a la computación espacial: la “Three-Body Computing Constellation”, primera en su tipo a nivel mundial.
Una nueva era en la computación espacial
Según ADA Space, esta constelación de 12 satélites representa un cambio de paradigma: no se limitarán a captar información, sino que también la procesarán directamente en el espacio, reduciendo la dependencia de infraestructuras terrestres. Juntos, los satélites tienen la capacidad de realizar hasta 5 petaoperaciones por segundo (POPS) y almacenar 30 terabytes de datos a bordo.
Estos satélites cuentan con avanzadas funciones de inteligencia artificial, enlaces láser de hasta 100 Gbps para comunicación entre satélites y cargas útiles de teledetección. Todo ello les permite analizar grandes volúmenes de datos en tiempo real sin necesidad de enviarlos a la Tierra.
Uno de los satélites transporta además un polarímetro cósmico de rayos X, desarrollado por la Universidad de Guangxi y los Observatorios Astronómicos Nacionales de la Academia China de Ciencias (NAOC), diseñado para detectar y clasificar eventos transitorios como estallidos de rayos gamma, y activar observaciones de seguimiento por otras misiones espaciales.
Un paso hacia el liderazgo en computación espacial
La constelación forma parte del programa “Star-Compute”, un ambicioso proyecto conjunto entre ADA Space y Zhejiang Lab que busca desplegar hasta 2,800 satélites de procesamiento en órbita. Esta iniciativa se alinea con los objetivos estratégicos de China para liderar el desarrollo global de infraestructura de computación espacial y potenciar su dominio en el ámbito de la inteligencia artificial antes de 2030.
El programa también cuenta con socios como SoftStone y Kepu Cloud, que colaborarán en el desarrollo de centros de cómputo terrestre y plataformas de IA que complementarán la red espacial.
Implicancias globales
Este avance no solo plantea un nuevo escenario tecnológico, sino también estratégico y económico. La capacidad de realizar computación en la nube desde el espacio podría reducir los cuellos de botella en la transmisión de datos, además de abrir nuevas posibilidades para la ciencia, la defensa y el comercio.
Aunque Estados Unidos y Europa han realizado pruebas de computación perimetral en el espacio, China parece haber dado un paso más al desplegar una constelación diseñada específicamente para este fin, marcando el inicio de una nueva fase de competencia tecnológica internacional.
ADA Space y Zhejiang Lab: innovación conjunta
ADA Space, cuyo nombre completo es Chengdu Guoxing Aerospace Technology Co., Ltd., fue fundada en 2018 y se especializa en satélites impulsados por IA. En enero de 2025, solicitó su oferta pública inicial en la Bolsa de Valores de Hong Kong. Por su parte, Zhejiang Lab fue establecido en 2017 como una colaboración entre el gobierno provincial, la Universidad de Zhejiang y Alibaba Group, con el objetivo de avanzar en inteligencia artificial, big data y computación inteligente.
Contexto del lanzamiento
Este fue el 26º intento de lanzamiento orbital de China en 2025, y se suma a otras recientes misiones como TJS-19 y Yaogan-40 (02). En los próximos días, se esperan nuevos lanzamientos: Zhuque-2E (15 de mayo), Ceres-1 desde una plataforma marítima (19 de mayo), Long March 7A (20 de mayo) y Kinetica-1 (21 de mayo). Además, el esperado lanzamiento de la misión Tianwen-2, que buscará muestras de asteroides cercanos a la Tierra y cometas del cinturón principal, está programado entre el 28 y el 30 de mayo desde Xichang.
Con este lanzamiento, China reafirma su ambición de liderar la próxima revolución tecnológica en el espacio, integrando inteligencia artificial, computación en la nube y satélites en una sola plataforma operativa. La constelación “Three-Body” no solo representa un hito tecnológico, sino también el inicio de una nueva era en la exploración y aprovechamiento del espacio para fines científicos, comerciales y estratégicos.