Figma Sites : nuevas herramientas con IA para crear páginas web y contenido sin código

Figma, una de las plataformas de diseño colaborativo más populares del mundo, ha presentado una serie de innovaciones con inteligencia artificial (IA) que prometen revolucionar la forma en que diseñadores, desarrolladores y equipos de marketing trabajan. Entre los lanzamientos más destacados se encuentra Figma Sites, una herramienta que permite crear páginas web con IA, junto con soluciones como Figma Make, Figma Buzz y Figma Draw.

Figma Sites: crea páginas web con inteligencia artificial, sin programar

Con Figma Sites, los diseñadores ya no necesitan limitarse a crear prototipos estáticos. Ahora pueden generar sitios web funcionales directamente desde sus diseños, usando inteligencia artificial. Esta herramienta permite:

  • Crear y publicar páginas web sin necesidad de escribir código.
  • Editar el contenido visualmente, sin necesidad de ingresar instrucciones complejas.
  • Agregar animaciones, transiciones y efectos de desplazamiento.
  • Diseñar sitios responsivos, adaptados a diferentes dispositivos.

Una de las características más potentes de Figma Sites es su próximo sistema de gestión de contenidos (CMS), el cual permitirá editar blogs, thumbnails y slugs directamente desde el diseño. Además, los usuarios podrán generar publicaciones de blog automáticamente con IA.

Añade interactividad y personalización con código o IA

Para quienes deseen agregar componentes interactivos como un reloj, ticker bursátil o formularios dinámicos, Figma Sites permite insertar código personalizado o usar IA para que lo genere automáticamente. Esto convierte a Figma en una de las herramientas más completas para crear experiencias web interactivas sin necesidad de conocimientos avanzados en programación.

Figma Make: prototipos de apps con IA y colaboración en tiempo real

Figma también presentó Figma Make, una solución dirigida a la creación rápida de prototipos de aplicaciones web. Los usuarios pueden escribir una simple instrucción (prompt) y la herramienta genera una aplicación funcional, con elementos que pueden modificarse usando IA.

Además, si el equipo cuenta con desarrolladores, estos pueden editar directamente el código del prototipo para hacer ajustes o implementar nuevas funciones.

Reutiliza elementos interactivos

Una ventaja clave es que los elementos creados en Figma Make, como widgets o relojes, pueden insertarse luego en sitios construidos con Figma Sites, lo que permite una integración fluida entre herramientas.

Figma Buzz: contenido masivo para marketing y redes sociales

Con el lanzamiento de Figma Buzz, la empresa apunta al sector del marketing digital y la creación de contenido en volumen. Entre sus funciones principales se encuentran:

  • Uso de plantillas personalizadas por marca.
  • Inserción de imágenes generadas por IA.
  • Cambio de fondos y elementos visuales con un clic.
  • Generación de creativos en masa a partir de datos de hojas de cálculo.

Esto simplifica y acelera el trabajo de los equipos de marketing, permitiéndoles generar contenido visual optimizado para redes sociales, anuncios y banners.

Figma Draw: edición vectorial profesional sin salir de Figma

Otra novedad es Figma Draw, una herramienta de ilustración vectorial avanzada que incorpora funciones como:

  • Texto sobre trazos.
  • Rellenos con patrones.
  • Pinceles personalizados.
  • Selección por lazo y edición múltiple de vectores.
  • Aplicación de ruido y textura.

Con esto, Figma elimina la necesidad de usar herramientas externas para editar ilustraciones, compitiendo directamente con soluciones como Adobe Illustrator.

¿Figma compite con Canva y Adobe?

Aunque las nuevas funciones de Figma claramente se posicionan como alternativas a Canva y Adobe Creative Cloud, el jefe de producto de la empresa, Yuhki Yamashita, aseguró que el objetivo de Figma sigue siendo ayudar a crear productos digitales. Actualmente, un tercio de sus usuarios son desarrolladores, en gran parte gracias a herramientas como Dev Mode.

Según Yamashita, Figma Sites es ideal cuando se tiene claridad sobre cómo debe verse un sitio web y se desea control total del diseño. En cambio, Figma Make es perfecto para explorar ideas y medir su viabilidad antes de desarrollar un producto final.

Nuevo plan “Content Seat” desde $8 al mes

Figma también ha lanzado un nuevo plan de suscripción llamado Content Seat, disponible desde $8 USD al mes. Este plan da acceso a herramientas como:

  • Figma Buzz
  • Figma Slides (para presentaciones)
  • FigJam (para trabajo colaborativo)
  • CMS integrado de Figma Sites

Con este ecosistema unificado, Figma se posiciona como una plataforma integral para crear sitios web, aplicaciones, contenido visual y presentaciones, todo en un solo lugar y potenciado por inteligencia artificial.