Para los fanáticos de ChatGPT, un momento emocionante está por llegar. OpenAI ha estado generando expectativas en torno a un lanzamiento muy anticipado: GPT-5, la próxima gran evolución del famoso chatbot de inteligencia artificial. Aunque ha sido objeto de retrasos y rumores durante meses, todo apunta a que podríamos verlo en acción en julio.
Pero, ¿qué traerá consigo GPT-5? ¿Realmente cambiará la forma en que interactuamos con la IA? A continuación, exploramos las características más esperadas.
1. Mejor capacidad de razonamiento y planificación
Uno de los aspectos más prometedores y esperados es la mejora significativa en el razonamiento y la planificación. Las principales empresas de inteligencia artificial están invirtiendo grandes esfuerzos en desarrollar modelos capaces de analizar información de forma más holística, integrando distintos factores para generar respuestas más coherentes y fundamentadas.
Esto representa un gran paso hacia un comportamiento más “humano” en la IA, reduciendo su dependencia de procesos estrictamente algorítmicos. Además, esta mejora podría reducir uno de los mayores problemas de estos modelos: las “alucinaciones”, o respuestas incorrectas que suenan confiables. Un procesamiento más cuidadoso y profundo podría disminuir estos errores.
2. Cambios en la personalización del estilo conversacional
Otra mejora posible en GPT-5 es la personalización del estilo de conversación. Esto implicaría que el modelo podría adaptarse mejor a distintos tonos, personalidades o estilos de respuesta, como ya hacen algunos competidores como Claude de Anthropic.
Aunque OpenAI no ha confirmado si GPT-5 permitirá ajustar directamente la “personalidad” del chatbot, es probable que sus respuestas sean más naturales y fluidas, especialmente útil para quienes practican conversaciones cotidianas, entrevistas o sesiones de coaching con el modelo.
3. Mayor capacidad de contexto
Actualmente, ChatGPT tiene un límite sobre cuánta información puede procesar en una sola conversación, dependiendo de la versión que se use. Este límite se mide en “tokens” y puede llegar a los 128,000 tokens, lo cual ya es bastante alto.
Sin embargo, GPT-5 podría elevar significativamente ese límite, lo que permitiría al modelo trabajar con documentos más largos, múltiples archivos o conversaciones extensas, sin perder el hilo. Por ejemplo, podrías cargarle un año entero de informes financieros y pedirle un análisis general.
Aunque OpenAI no ha hecho una promesa explícita sobre este punto, todo indica que será una mejora destacada.
4. Mejoras en generación de imágenes y videos
Con GPT-5, también podríamos ver un salto cualitativo en las capacidades creativas del modelo. Aunque ya existen herramientas como Sora para video y DALL·E para imágenes, se espera que esta nueva versión pueda generar contenidos más detallados y contextualizados.
Esto significa que GPT-5 podría no solo entender mejor lo que se le pide, sino también integrar más información en sus respuestas visuales, acercándose a lo que ofrecen competidores como Veo 3 de Gemini.
5. Mayor integración con aplicaciones de terceros
Finalmente, una mejora esperada, aunque no confirmada, es el fortalecimiento del ecosistema de GPTs personalizados y su integración con herramientas de terceros. Actualmente, ya se pueden crear versiones especializadas de ChatGPT e integrarlo con aplicaciones como Any.do para recordatorios.
GPT-5 podría facilitar aún más esta integración, haciendo que el chatbot sea un verdadero asistente digital universal, capaz de coordinar tareas, acceder a herramientas externas y ofrecer soluciones automatizadas de forma sencilla.
GPT-5 promete ser una actualización crucial para el futuro de la inteligencia artificial conversacional. Ya sea que llegue en julio o más adelante, todo apunta a que revolucionará la forma en que usamos ChatGPT, haciéndolo más inteligente, personalizado, visual y útil en contextos reales. Estaremos atentos a su llegada, y si cumple con las expectativas, podríamos estar ante el nacimiento de un verdadero “súper asistente” digital.