Netflix confirma el uso de inteligencia artificial generativa en “El Eternauta”

El pasado jueves, durante la presentación de los resultados financieros del segundo trimestre de 2025, Ted Sarandos, codirector ejecutivo de Netflix, confirmó algo que marca un hito en la historia de la plataforma: por primera vez, se utilizó inteligencia artificial generativa (GenAI) en el proceso creativo de una producción original, concretamente en The Eternaut, la esperada adaptación de la icónica historieta argentina El Eternauta.

Una nueva era para la producción audiovisual

Netflix lleva años apostando por tecnologías automatizadas que optimizan procesos de postproducción, como los algoritmos de recomendación, la traducción automática, el análisis de guiones o la experimentación A/B con miniaturas de contenido. Sin embargo, el uso de GenAI en The Eternaut representa un paso más allá: la entrada de la inteligencia artificial en el corazón del proceso creativo.

Esta miniserie, dirigida por Bruno Stagnaro, es la primera adaptación audiovisual de El Eternauta, una historieta de ciencia ficción publicada entre 1957 y 1959 en la revista Hora Cero y creada por Héctor Germán Oesterheld y Francisco Solano López. La historia relata una invasión alienígena en una Buenos Aires cubierta por una nieve mortal, donde un grupo de sobrevivientes lucha por resistir en medio del caos. Desde su estreno en abril, la serie ha sido un éxito rotundo, y ya se encuentra en desarrollo una segunda temporada.

Inteligencia artificial para efectos visuales de alto impacto

La participación de la IA no fue menor: los especialistas en efectos visuales utilizaron herramientas de GenAI para generar una compleja y espectacular escena de colapso de un edificio. Según Sarandos:

“Con la ayuda de herramientas impulsadas por inteligencia artificial, lograron un resultado increíble en un tiempo notablemente corto. Esta secuencia de efectos visuales se completó diez veces más rápido que con herramientas y flujos de trabajo tradicionales.”

Además, el ejecutivo recalcó que:

“El costo de estos efectos especiales, sin el uso de IA, simplemente no habría sido viable para una serie con este presupuesto.”

Este comentario resalta uno de los argumentos más contundentes a favor de la inteligencia artificial en la industria audiovisual: su capacidad para reducir significativamente costos y tiempos de producción sin comprometer la calidad visual.

IA al servicio de los creadores, no en su lugar

La inclusión de GenAI en la producción audiovisual ha generado múltiples debates, especialmente tras la huelga de guionistas convocada por el Writers Guild of America (WGA) entre mayo y septiembre de 2023, donde uno de los puntos centrales fue precisamente la regulación del uso de inteligencia artificial en la creación de contenidos. Ted Sarandos, además de su rol en Netflix, representó a la Alliance of Motion Picture and Television Producers (AMPTP) en las negociaciones finales de dicho conflicto.

Frente a las preocupaciones de que la IA podría desplazar a guionistas, directores y otros profesionales creativos, Sarandos quiso dejar claro que la intención de la plataforma es usar la tecnología como un complemento, no como un reemplazo:

“Estas son personas reales haciendo trabajo real con mejores herramientas. Nuestros creadores ya están viendo beneficios en la planificación previa al rodaje, en la producción y, por supuesto, en los efectos visuales. Creo que estas herramientas ayudan a ampliar las posibilidades narrativas en pantalla, y eso es infinitamente emocionante.”

Un precedente que redefine la producción de contenidos

El uso de GenAI en The Eternaut representa un punto de inflexión para Netflix y, posiblemente, para toda la industria del entretenimiento. Mientras algunos sectores del mundo audiovisual observan con cautela la irrupción de estas tecnologías, otros celebran su potencial transformador para democratizar la producción de efectos especiales, optimizar procesos y explorar nuevas formas de contar historias.

Lo que queda claro es que la inteligencia artificial ha llegado al centro de la creación audiovisual, y The Eternaut es solo el comienzo. Con el respaldo de una audiencia entusiasta y una segunda temporada en camino, Netflix parece decidido a continuar explorando esta ruta híbrida entre creatividad humana y potencia tecnológica.

¿El futuro del cine y las series será una colaboración entre humanos e inteligencia artificial? Todo indica que sí.