Apple se prepara para una de las mayores actualizaciones en la historia de Siri. Sin embargo, esta vez la compañía podría no avanzar sola. Informes recientes sugieren que la firma de Cupertino está probando el modelo de inteligencia artificial Gemini de Google como el motor detrás de una nueva versión más potente y versátil de su asistente de voz.
Aunque las expectativas eran ver esta evolución antes, el lanzamiento de la nueva Siri se ha pospuesto hasta 2026, mientras Apple evalúa si su propia IA interna puede competir con gigantes como OpenAI y Google, o si una colaboración estratégica acelerará el camino.
Una posible alianza en marcha
De acuerdo con fuentes cercanas, Apple y Google ya habrían firmado un acuerdo inicial para poner a prueba la integración de Gemini en Siri. Si las pruebas resultan exitosas, la colaboración podría extenderse a otras funciones clave del ecosistema Apple, como el navegador Safari o la búsqueda Spotlight.
Esto abriría la puerta a nuevas capacidades impulsadas por IA, entre ellas resúmenes avanzados, soporte multimodal y búsquedas mucho más inteligentes dentro de los dispositivos iPhone.
La privacidad, pilar fundamental
Apple ha reiterado en múltiples ocasiones su compromiso de desarrollar soluciones de IA propias, siempre con un enfoque firme en la privacidad y la seguridad de sus usuarios. Sin embargo, los retrasos y obstáculos técnicos parecen haber inclinado a la compañía a considerar Gemini.
Según los reportes, la integración de este modelo se llevaría a cabo a través de los Private Compute servers de Apple, lo que permitiría ejecutar las funciones de IA sin comprometer la protección de los datos personales.
¿Por qué es importante?
La noticia representa un punto de inflexión. Por un lado, le daría a Apple la posibilidad de poner a Siri a la altura de asistentes que ya aprovechan modelos de última generación. Por otro, Google lograría llevar su potente tecnología Gemini a la palma de la mano de miles de millones de usuarios de Apple en todo el mundo.
En resumen, se trata de una jugada estratégica que permitiría a ambas empresas ganar:
- Apple accede a una IA avanzada sin tener que invertir años de investigación y desarrollo para ponerse al día.
- Google amplía el alcance de Gemini más allá de Android, consolidando su presencia en un mercado dominado por iPhone.
Reacción del mercado
El rumor de esta alianza ya impactó en la bolsa. Las acciones de Alphabet (Google) subieron un 3,7%, mientras que los títulos de Apple avanzaron un 1,6% tras conocerse la noticia. Analistas lo consideran un acuerdo “ganar-ganar” que refuerza la posición de ambos gigantes tecnológicos frente a sus competidores.
Lo que viene
Si todo sale según lo previsto, la Siri potenciada por Gemini debutará en 2026, ofreciendo a los usuarios una experiencia más inteligente, rápida y natural. Esto marcaría no solo un salto de calidad para el asistente de Apple, sino también un cambio en la forma en que millones de personas interactúan diariamente con su iPhone.
La pregunta que queda en el aire es clara: ¿estamos ante el inicio de una nueva era de colaboraciones entre rivales tecnológicos, o simplemente ante una solución temporal hasta que Apple logre alcanzar la independencia en IA?