Con la inteligencia artificial (IA) abriéndose paso en prácticamente todas las áreas tecnológicas, su aplicación en el ámbito de la medicina resulta especialmente prometedora, sobre todo en el apoyo a los médicos para realizar diagnósticos más precisos y eficientes.
De hecho, la IA ya comienza a hacer su aparición en algunos consultorios médicos.
El Dr. Michael Mansour, del Hospital General de Massachusetts, es uno de los pioneros en adoptar una nueva forma de IA que podría transformar la manera en que los médicos acceden a la información. Mansour se especializa en infecciones fúngicas invasivas en pacientes trasplantados. Con humor, comenta: “Tengo una bonita foto de hongos en mi oficina. Realmente disfruto ayudar a los pacientes a superar infecciones devastadoras por mohos y levaduras”.
Un “Google” para médicos
Cuando un paciente llega con una infección misteriosa, Mansour recurre a un programa informático llamado UpToDate, una herramienta muy utilizada en el ámbito médico con más de 2 millones de usuarios en 44,000 organizaciones de salud en más de 190 países. Se podría decir que es como un “Google para médicos”, ya que permite buscar en una enorme base de datos de artículos escritos por expertos, basados en las investigaciones más recientes.
Por ejemplo, si atiende a un paciente que visita desde Hawái, Mansour podría buscar en UpToDate combinaciones como “Hawái” e “infección” y obtener resultados relacionados, como dengue, picaduras de medusa o tifus murino. Sin embargo, Mansour considera que esta lista podría ser más específica, y ve en la IA generativa una oportunidad para afinar esas búsquedas.
Actualmente, Mansour está ayudando a probar una versión experimental de UpToDate que incorpora IA generativa, permitiendo a los médicos interactuar de manera más conversacional con la base de datos, mejorando la precisión de la información recibida.
La IA como un asistente clínico
Dr. Peter Bonis, director médico de Wolters Kluwer Health (la empresa detrás de UpToDate), explica que el objetivo es que la IA pueda mantener el contexto de la consulta médica. Así, si un médico necesita aclarar o profundizar una pregunta, la IA entenderá el contexto, de manera similar a cómo lo haría un experto clínico.
Sin embargo, todavía existen desafíos. Bonis advierte sobre los “errores” de la IA, conocidos como “alucinaciones”, donde la IA puede inventar información. En una ocasión, el sistema citó un estudio inexistente. Por eso, la versión actual está en fase beta y no se ha liberado para su uso generalizado hasta asegurar su total fiabilidad.
La IA ya ayuda en otras áreas médicas
La inteligencia artificial ya está siendo utilizada en áreas como la radiología, ayudando en la interpretación de tomografías y radiografías. Además, proyectos como OpenEvidence, liderados por científicos de Harvard, MIT y Cornell, utilizan IA para leer y sintetizar los últimos estudios de investigación médica.
Algunos médicos esperan que, en un futuro próximo, la IA pueda revisar y resumir la historia clínica de los pacientes antes de sus citas, un proceso que actualmente es largo y poco sistemático. Dr. June-Ho Kim, de Ariadne Labs, señala que esto podría permitir a los médicos de atención primaria resolver más casos sin recurrir constantemente a especialistas, reservando estos últimos para los casos realmente complejos.
¿Qué tan buena es la IA diagnosticando?
Un estudio publicado en agosto en el Journal of Medical Internet Research evaluó el desempeño de ChatGPT en diagnósticos médicos. Alimentando al modelo con 36 escenarios clínicos, encontraron que ChatGPT tuvo una precisión del 77% en diagnósticos finales. Sin embargo, cuando se basaba solo en información preliminar de los pacientes, su precisión bajaba al 60%.
El Dr. Marc Succi, uno de los autores del estudio, afirma que aunque la IA necesita mejoras, su potencial es comparable a la transición de escribir en una máquina de escribir a hacerlo en una computadora. “La IA no reemplazará a los médicos, pero los médicos que usen IA reemplazarán a los que no lo hagan”, asegura.
Un futuro prometedor para la relación médico-paciente
Para el Dr. Mansour, el mayor beneficio de integrar IA en la medicina será poder dedicar más tiempo a la interacción humana. “En lugar de pasar esos minutos extra buscando información, podría usarlos para hablar con el paciente sobre su diagnóstico y su tratamiento”, afirma. En un contexto donde los médicos están cada vez más ocupados, Mansour cree que la IA podría ayudar a restaurar una relación médico-paciente más cercana y personal.