El motor de inteligencia artificial Nano Banana AI, desarrollado por Google, ha logrado una enorme popularidad en redes sociales gracias a su capacidad de generar desde figuras 3D hasta retratos ultra detallados en 4K. Ahora, este modelo da un paso más al integrarse en Adobe Photoshop mediante la tecnología Gemini 2.5 Flash (Nano Banana), marcando la primera vez que la compañía permite oficialmente el uso de motores de IA de terceros en su aplicación estrella.
Además de Nano Banana, Adobe anunció la incorporación de Flux.1 Kontext Pro, desarrollado por Black Forest Labs, lo que abre nuevas posibilidades creativas para los usuarios que trabajan con contenido generado por inteligencia artificial sin necesidad de abandonar Photoshop. Este movimiento se suma a otras integraciones recientes, como la disponibilidad de Nano Banana en WhatsApp a través del chatbot de Perplexity.
Generative Fill más inteligente
La integración de Nano Banana en Photoshop se centra en la función de relleno generativo (Generative Fill), una de las más utilizadas por los creativos. Los usuarios ahora pueden elegir este motor de IA al generar imágenes, lo que no solo facilita la creación, sino también la corrección de posibles errores que suelen presentarse en este tipo de contenidos.
Deepa Subramaniam, vicepresidenta de Adobe, destacó en el sitio web oficial de la empresa:
“Lo que hace especialmente potente esta integración en Photoshop es cómo combina la elección de modelos con las herramientas profesionales de la aplicación, dándote la posibilidad de generar contenido y luego refinarlo de inmediato con la precisión y el control de Photoshop.”
En la práctica, esto significa que los creativos pueden liberar su imaginación con Nano Banana y perfeccionar el resultado final dentro del mismo flujo de trabajo, manteniendo la eficiencia y la calidad profesional que caracterizan a Photoshop. Cabe señalar que los modelos propios de Adobe, Firefly, siguen disponibles en la aplicación.
Acceso y limitaciones
Para incentivar la adopción, Adobe ofrece acceso ilimitado a Nano Banana y Flux.1 Kontext Pro en Photoshop hasta el 28 de octubre. Pasada esa fecha, los planes de Creative Cloud establecerán límites diferenciados:
- Suscriptores estándar (Fotografía y Photoshop individual): 100 créditos de por vida por modelo.
- Suscriptores Pro: 500 créditos diarios por modelo.
Por el momento, Nano Banana solo está disponible dentro de la función de generative fill, lo que anticipa futuras expansiones de sus capacidades.
Privacidad y uso comercial
Uno de los aspectos más sensibles en la adopción de IA es el uso de datos y los derechos sobre el contenido generado. En este sentido, Adobe asegura que ningún contenido de los usuarios es utilizado para entrenar los modelos de inteligencia artificial, independientemente del motor seleccionado.
Sin embargo, la compañía no ofrece aún lineamientos claros respecto a los derechos de uso comercial de las imágenes creadas con Nano Banana. Adobe señala:
“Es responsabilidad del creador decidir si los modelos asociados son apropiados para sus proyectos, teniendo en cuenta factores como el enfoque del modelo, cómo fue entrenado y si es seguro para uso comercial.”
Un salto en la libertad creativa
La llegada de Nano Banana y Flux.1 Kontext Pro a Photoshop supone un avance significativo en la integración de IA generativa en las herramientas profesionales de edición. La combinación de modelos populares con el ecosistema robusto de Adobe ofrece a los usuarios un entorno más versátil, en el que la experimentación y la edición precisa se unen en un mismo espacio de trabajo.
Con esta apuesta, Adobe no solo responde a la demanda creciente por herramientas de IA más diversas, sino que también reafirma su posición como referente en la evolución de la creatividad digital.