Desde videoclips musicales hasta cortometrajes cinematográficos, los generadores de video con inteligencia artificial han revolucionado la forma en que creamos contenido visual. Hoy, es posible transformar una simple descripción en texto en una secuencia dinámica en cuestión de segundos. Sin embargo, la calidad del resultado depende casi por completo de una cosa: el prompt.
Un prompt vago puede generar tomas imprecisas y sin coherencia, mientras que uno bien elaborado puede desbloquear secuencias pulidas, con ritmo, atmósfera y dirección artística dignas de un estudio profesional. En esta guía te explicamos cómo escribir prompts avanzados para crear videos con IA —desde la composición y la iluminación hasta los movimientos de cámara y la narrativa visual—, con ejemplos y plantillas para que logres resultados más cinematográficos y consistentes.
¿Qué es un prompt de video con IA?
Un prompt es una instrucción escrita que le das a una herramienta de generación de video con IA para guiar lo que produce. Cuanto más preciso y detallado sea, mayor control tendrás sobre el estilo, la atmósfera y el ritmo del resultado.
Por ejemplo, si escribes simplemente:
“Una banda tocando en el escenario”
obtendrás un video genérico, funcional pero sin emoción. En cambio, un prompt como este puede cambiarlo todo:
“Toma cinematográfica de una banda de rock tocando en un club subterráneo lleno de gente. La cámara comienza en plano general, con luces de neón detrás del escenario y siluetas del público levantando las manos. La lluvia de los aspersores brilla bajo los focos azules y rojos mientras el cantante se inclina hacia el micrófono y el guitarrista rasguea un acorde que hace vibrar la multitud.”
El mismo concepto, pero ahora con atmósfera, textura y energía visual.
Elementos clave de un prompt avanzado
Para obtener resultados profesionales, cada prompt debe equilibrar tres componentes esenciales: composición, atmósfera y dirección creativa.
Composición
Define qué ve el espectador y desde qué perspectiva:
- Sujeto: el foco de la escena (persona, producto, lugar).
- Encuadre: cuánto del sujeto y del entorno aparece.
- Ángulo: posición de la cámara (desde arriba, abajo, lateral).
- Movimiento de cámara: cómo se desplaza el plano: paneo, tilt, dolly, truck, roll, o pedestal.
Agregar términos cinematográficos como “slow dolly in” o “quick pan left” ayuda a que la IA genere movimientos coherentes y estilizados.
Atmósfera
Establece el contexto, el tono y el estado emocional del video:
- Iluminación: tipo, temperatura y dirección de la luz (por ejemplo, backlight cálido al atardecer o luz fría de neón).
- Fondo o entorno: el escenario que rodea al sujeto (una calle lluviosa, una playa dorada, un callejón futurista).
El cambio de luz o escenario puede alterar completamente la percepción del mismo sujeto.
Dirección creativa
Define la identidad artística del video:
- Estilo visual: fotorealista, animado, surrealista, romántico, cinematográfico, etc.
- Influencias culturales o artísticas: inspiraciones como anime, Pixar, Blade Runner o el arte impresionista.
- Notas narrativas: una pequeña acción o propósito que dé intención al clip (por ejemplo, “el personaje escapa”, “se transforma”, “celebra”).
Cómo escribir prompts avanzados paso a paso
1. Usa el flujo imagen a video
En lugar de generar directamente desde texto, comienza creando una imagen base. Así fijas la composición y el estilo antes de añadir movimiento.
Después, expande el prompt para incluir las instrucciones de cámara y acción:
“Expandir esta imagen en video con un slow dolly in hacia la chica de cabello rosa, que enciende un cigarrillo mientras la cámara se eleva hacia el horizonte de neón.”
El resultado es más coherente y visualmente rico que al partir solo de texto.
2. Dirige tus secuencias con movimientos de cámara
Los movimientos dan vida y dinamismo a la escena. Usa términos como:
- Pan: giro horizontal.
- Tilt: movimiento vertical.
- Dolly: acercamiento o alejamiento.
- Truck: desplazamiento lateral.
- Roll: rotación del marco.
- Pedestal: movimiento vertical sin inclinar la cámara.
Combinarlos con descriptores de ritmo (“slow, gradual, fast”) y enfoque (“on the subject, on the environment”) aporta control total sobre la narrativa visual.
3. Crea secuencias con múltiples planos
Al igual que en el cine tradicional, puedes construir continuidad entre planos para contar una historia.
Algunos generadores como Seedream (Kapwing) reconocen comandos como “switch camera” para cambiar de toma sin perder consistencia.
Estructura tu prompt así:
- Plano general (establece el contexto).
- Plano medio (muestra acción o diálogo).
- Primer plano (emociones o detalles).
Aunque tu generador no soporte múltiples planos en un solo prompt, puedes crearlos por separado y unirlos luego, cuidando que el estilo y los personajes mantengan coherencia.
Dominar la escritura de prompts para video con IA es como aprender el lenguaje del cine: se trata de dirigir con palabras. Cada detalle —desde la luz hasta el ritmo del movimiento— define si el resultado se sentirá amateur o profesional.
Cuanto más entiendas de composición, atmósfera y dirección creativa, más podrás usar la inteligencia artificial no como una herramienta automática, sino como un verdadero colaborador creativo.