MeQA : la nueva herramienta con IA que facilita la comprensión de los medicamentos

Meta descripción: Descubre MeQA, la herramienta de la AEMPS basada en inteligencia artificial que permite consultar medicamentos en lenguaje natural. Resuelve dudas sobre posología, efectos secundarios y compatibilidad entre tratamientos.


¿Qué es MeQA y para qué sirve?

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha presentado MeQA, una innovadora herramienta de inteligencia artificial (IA) que permite realizar consultas sobre medicamentos de uso humano en lenguaje natural. Esta solución está diseñada para mejorar el acceso a información sanitaria oficial, extraída directamente de los prospectos autorizados.

Gracias a MeQA, cualquier persona puede preguntar, sin necesidad de conocimientos técnicos, sobre posología, efectos secundarios, compatibilidad entre medicamentos, y más. Las respuestas son claras, inmediatas y basadas en documentación oficial.


Cómo funciona MeQA: consultas en lenguaje natural

Uno de los principales avances de MeQA es su capacidad para entender preguntas en lenguaje cotidiano. Por ejemplo, se pueden formular dudas como:

  • “¿Puedo tomar este medicamento con ibuprofeno?”
  • “¿Cuántas veces al día debo tomarlo?”
  • “¿Tiene efectos secundarios graves?”

Este enfoque facilita la accesibilidad de la información farmacológica para toda la población, promoviendo un uso más seguro y responsable de los medicamentos.


Ventajas de MeQA para pacientes y ciudadanos

La AEMPS afirma que MeQA representa “un avance significativo en transparencia y acceso a información sanitaria de calidad”. Al integrar la inteligencia artificial en el sector salud, se promueve la comprensión sobre:

  • Por qué se prescribe un medicamento.
  • Cómo se debe usar.
  • Qué precauciones tener en cuenta.

Estas funciones son especialmente útiles para personas mayores, pacientes polimedicados o cuidadores que necesitan información rápida y fiable.


Atención personalizada y futuro de la herramienta

Pedro Carrascal, director de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, destaca el potencial de MeQA para integrarse con las historias clínicas electrónicas. Esto permitiría crear asistentes virtuales que den recomendaciones personalizadas según el perfil de cada paciente.

De este modo, MeQA podría convertirse en una herramienta clave dentro de la atención médica digital, aportando soluciones personalizadas a través de tecnologías de procesamiento de lenguaje natural (PLN).


Desarrollo de MeQA: un proyecto con base tecnológica sólida

MeQA se enmarca en un contrato de servicios impulsado por la AEMPS, orientado a fortalecer el uso del procesamiento de lenguaje natural en el ámbito sanitario. Además de facilitar la consulta de prospectos, el proyecto contempla la sistematización del proceso de carga de datos en el sistema BIFAP, mejorando así la eficiencia en la gestión de datos médicos.


MeQA como aliada en la educación sanitaria

Con el lanzamiento de MeQA, España da un paso adelante en el uso de la inteligencia artificial aplicada a la salud pública. Esta herramienta facilita la comprensión de los tratamientos y empodera al paciente, mejorando la relación con su medicación y fomentando un entorno sanitario más transparente y accesible.