Microsoft lidera la revolución de los agentes de inteligencia artificial con su estrategia del “agentic web”

Durante su conferencia anual Build 2025, Microsoft presentó una ambiciosa estrategia para posicionarse como el epicentro de lo que denomina la “web agentica abierta” (open agentic web), anunciando más de 50 herramientas y plataformas de inteligencia artificial (IA) diseñadas para crear sistemas autónomos capaces de tomar decisiones y completar tareas con mínima intervención humana.

Desde GitHub y Azure hasta Windows y Microsoft 365, cada anuncio refleja el compromiso de la compañía por desarrollar agentes de IA que no solo respondan a comandos, sino que también actúen proactivamente, colaboren entre sí y resuelvan problemas empresariales complejos.

Una nueva era: de asistentes pasivos a agentes autónomos

“Estamos en la era de los agentes de IA”, señaló Frank Shaw, director de comunicaciones de Microsoft. Gracias a avances en razonamiento y memoria, los modelos actuales no solo entienden mejor, sino que también actúan con mayor autonomía.

El concepto de agentic web marca un cambio profundo: mientras que los asistentes actuales se limitan a responder preguntas, los nuevos agentes de IA toman la iniciativa, ejecutan flujos de trabajo complejos y cooperan con otros agentes, modificando radicalmente la interacción entre humanos y tecnología.

Kevin Scott, CTO de Microsoft, destacó que uno de los elementos clave aún en desarrollo es la memoria persistente. Para abordarlo, la empresa presentó innovaciones como la Recuperación Aumentada por Generación estructurada (Structured Retrieval-Augmented Generation), que permite a los modelos recordar información con mayor precisión.

GitHub Copilot: del autocompletado al desarrollador autónomo

GitHub, propiedad de Microsoft, se sitúa en el centro de esta transformación con la evolución de GitHub Copilot hacia un agente de codificación autónomo. Este nuevo Copilot no solo sugiere fragmentos de código, sino que refactoriza, corrige errores, mejora la cobertura de pruebas y desarrolla nuevas funcionalidades por sí mismo.

Además, Microsoft anunció que GitHub Copilot Chat será de código abierto en Visual Studio Code, fomentando la colaboración con la comunidad de desarrolladores. Esto refuerza su enfoque dual: liderar la innovación en IA sin abandonar los principios del software libre.

Azure AI Foundry: sistemas multiagente para empresas

Para empresas que buscan implementar agentes inteligentes, Azure AI Foundry es una de las novedades más destacadas. Su plataforma permite desarrollar agentes de nivel empresarial, facilitando flujos de trabajo multiagente gracias a protocolos abiertos como Agent2Agent (A2A) y Model Context Protocol (MCP).

“Es difícil lograr un proceso confiable en un solo agente”, explicó Ray Smith, vicepresidente de agentes de IA en Microsoft. “Dividir tareas entre múltiples agentes mejora la mantenibilidad, facilita la construcción de soluciones y aumenta la fiabilidad.”

Inteligencia artificial local: procesamiento en el dispositivo

Microsoft también apuesta por capacidades de IA locales, trasladando el poder de procesamiento a los dispositivos del usuario con Windows AI Foundry, una evolución de Windows Copilot Runtime. Esto permite ejecutar modelos de IA directamente en Windows 11 o macOS, sin depender de la nube, lo cual reduce el uso de datos, mejora la privacidad y disminuye costos.

Steven Bathiche, vicepresidente técnico de Microsoft, indicó que el ritmo de evolución de la IA local es tan veloz que sus predicciones a dos años ahora se cumplen en apenas unos meses.

Gobernanza y seguridad: el reto de controlar el “crecimiento desmedido” de agentes

Con la proliferación de agentes en entornos corporativos, Microsoft introdujo herramientas como Microsoft Entra Agent ID, que asigna identidades únicas a cada agente, y la integración con Purview, su plataforma de seguridad y cumplimiento.

Esto permite a las empresas mantener el control sobre sus agentes, evitando puntos ciegos y asegurando el cumplimiento normativo desde la creación hasta la ejecución.

Microsoft Discovery: acelerando la investigación científica con IA

Uno de los casos más impactantes presentados fue Microsoft Discovery, una plataforma que aceleró la búsqueda de un refrigerante no tóxico para centros de datos, pasando de un proceso de años a apenas 200 horas de investigación computacional.

Este logro muestra cómo los agentes pueden transformar radicalmente los plazos de I+D, resolviendo retos que antes requerían décadas en cuestión de días.

Estándares abiertos: construyendo una web interoperable de agentes

Microsoft refuerza su estrategia colaborativa con la promoción de estándares abiertos como el Model Context Protocol (MCP), además de presentar NLWeb, un proyecto que busca ser para los agentes lo que HTML fue para la web tradicional.

“Dentro de Microsoft, todo esto se trata de aprender más rápido”, explicó Jay Parikh, líder del equipo de Core AI. La velocidad es esencial ante un entorno tecnológico en constante cambio.


Hacia una nueva era de la computación

Con una visión clara y una ejecución integral, Microsoft se posiciona como líder del nuevo paradigma computacional centrado en agentes de IA. Su enfoque abarca desde herramientas para desarrolladores y soluciones empresariales hasta estándares abiertos para asegurar la interoperabilidad del ecosistema.

El impacto inmediato se reflejará en la automatización de tareas complejas, respuestas más inteligentes ante eventos de negocio y agentes personalizados con conocimiento específico de cada industria.

Ya no se trata de si los agentes de IA transformarán la manera en que trabajamos, sino de qué tan rápido las organizaciones podrán adaptarse a un mundo donde las máquinas anticipan necesidades, toman decisiones y redefinen el trabajo.