OpenAI ha dado un paso importante hacia la automatización avanzada dentro de ChatGPT con la incorporación del soporte completo para Model Context Protocol (MCP), una funcionalidad que permite a los desarrolladores utilizar conectores personalizados tanto para lectura como para escritura directamente desde el chat. Esta actualización, actualmente en modo beta bajo la opción Developer Mode, convierte a ChatGPT en un auténtico centro de automatización programable, capaz de interactuar con sistemas externos y APIs internas de forma dinámica.
De asistente de consulta a centro de operaciones
Hasta ahora, las herramientas integradas en ChatGPT estaban limitadas principalmente a acciones de lectura: navegar por la web, recuperar documentos o analizar datos. Sin embargo, con Developer Mode habilitado, los desarrolladores pueden ahora registrar servidores MCP y exponer cualquier herramienta compatible con acciones estructuradas, abriendo la puerta a tareas mucho más complejas.
Esto significa que ChatGPT ya no solo puede consultar información, sino también realizar operaciones reales, como actualizar tickets en Jira, activar flujos de trabajo automáticos o escribir datos en una base de datos directamente desde una conversación.
Poder y responsabilidad: operaciones con confirmación
OpenAI ha advertido que este nuevo modo es “potente pero peligroso”, ya que otorga al modelo la capacidad de ejecutar operaciones de escritura reales. Por ello, la compañía recomienda a los desarrolladores probar minuciosamente los conectores, protegerse contra ataques de inyección de prompts y confirmar manualmente todas las acciones que modifiquen datos.
Cada llamada a herramienta incluye un payload en formato JSON expandible para su inspección, y ChatGPT solicitará revisión y aprobación del usuario antes de ejecutar cualquier acción que altere información.
Cómo activar los conectores MCP
Los desarrolladores pueden habilitar estos conectores accediendo al menú de Configuración de ChatGPT, luego seleccionando Connectors → Advanced → Developer Mode.
Los conectores MCP son compatibles con Server-Sent Events (SSE) y protocolos HTTP en streaming, con autenticación OAuth opcional. Una vez conectados, las herramientas estarán disponibles dentro del menú de Developer Mode, permitiendo su uso mediante prompts estructurados.
Además, los usuarios pueden definir preferencias de herramientas, secuencias de ejecución y restricciones de seguridad para evitar confusiones. El diseño busca fomentar buenas prácticas de prompting, como indicar explícitamente qué conector usar para obtener datos y cuál para programar tareas, en lugar de depender de las funciones integradas.
Compatibilidad y alcance
Según los primeros reportes en comunidades como Reddit, los conectores MCP no pueden ejecutarse en servidores locales (“localhost”), pero sí pueden funcionar mediante servicios como ngrok, que permiten crear túneles seguros hacia instancias remotas. En teoría, cualquier conector MCP compatible con otros LLMs también funcionará con ChatGPT.
Esta integración posiciona a ChatGPT como una interfaz unificada para gestionar agentes y automatizaciones, haciendo que trabaje en conjunto con marcos como LangChain o LlamaIndex, y acercando la experiencia a una plataforma de orquestación de IA empresarial.
Disponibilidad
El soporte completo para MCP ya está disponible para los usuarios de ChatGPT Pro, Plus, Business, Enterprise y Education en la versión web. OpenAI invita a los desarrolladores a explorar la documentación y los ejemplos disponibles en la pestaña Connectors dentro de la configuración de ChatGPT, y a experimentar con herramientas compatibles con MCP desde hoy mismo.
Con esta actualización, OpenAI refuerza su apuesta por convertir ChatGPT en algo más que un asistente conversacional: en un entorno de desarrollo y automatización inteligente, capaz de conectar el lenguaje natural con acciones reales en el mundo digital.