La inteligencia artificial (IA) continúa marcando la pauta en la industria tecnológica, y cada vez más compañías apuestan por nuevas herramientas que simplifican la vida digital de los usuarios. En este contexto, WhatsApp ha presentado una de sus actualizaciones más esperadas: la posibilidad de traducir mensajes directamente dentro de la aplicación.
Con esta novedad, la plataforma de mensajería más utilizada del mundo busca eliminar la dependencia de aplicaciones externas de traducción, ofreciendo una experiencia más fluida, rápida y segura.
¿Cómo funciona la nueva traducción en WhatsApp?
La mecánica es sencilla: basta con mantener presionado cualquier mensaje dentro de un chat y seleccionar la opción “Traducir”. A partir de allí, el usuario puede escoger los idiomas de origen y destino, e incluso guardar estas preferencias para futuros usos. La herramienta está disponible tanto en conversaciones privadas como en grupos y canales.
En el caso de Android, se suma una función extra: la traducción automática de chats completos. Una vez activada, cualquier mensaje entrante en un idioma extranjero será traducido al instante. Para los usuarios de iPhone, la novedad llega con soporte inicial para más de 19 idiomas, mientras que en Android se comienza con seis: inglés, español, hindi, portugués, ruso y árabe.
Privacidad como prioridad
WhatsApp ha recalcado que todas las traducciones se procesan localmente en el dispositivo, lo que significa que ni la empresa ni terceros tienen acceso al contenido de las conversaciones. Esta arquitectura garantiza que la seguridad y privacidad de los usuarios no se vean comprometidas al utilizar la función.
Disponibilidad y próximos pasos
La actualización empieza a desplegarse desde hoy y se implementará de manera progresiva en diferentes regiones. Además, la compañía adelantó que se añadirán más idiomas en el futuro, aunque aún no hay confirmación sobre la llegada de esta opción a WhatsApp Web ni a las aplicaciones de escritorio para Windows y Mac.
Con más de tres mil millones de usuarios en 180 países, esta innovación supone un paso importante hacia la eliminación de las barreras idiomáticas, fortaleciendo el papel de WhatsApp como una herramienta de comunicación verdaderamente global.