YouTube actualiza sus políticas de monetización para enfrentar el contenido “no auténtico” generado por IA

YouTube se prepara para implementar una actualización significativa en sus políticas de monetización a partir del 15 de julio, enfocándose en limitar el contenido “no auténtico”, como videos producidos en masa y materiales repetitivos, cuyo auge ha sido impulsado por herramientas de inteligencia artificial generativa.

La actualización, que se aplicará al Programa de Socios de YouTube (YPP), busca proporcionar a los creadores mayor claridad sobre qué tipo de contenido es elegible para generar ingresos y cuál no lo es. Aunque el texto completo de la nueva política aún no se ha publicado, la documentación de ayuda de YouTube ya explica que siempre se ha requerido que el contenido sea original y auténtico. Sin embargo, ahora se establecerán definiciones más precisas sobre lo que constituye contenido “inauténtico” en el contexto actual, dominado por la IA.

¿Se eliminará la monetización de reacciones o clips?

Algunos creadores expresaron su preocupación por la posibilidad de que este cambio afecte la monetización de videos populares como reacciones o contenidos que reutilizan clips. Sin embargo, Rene Ritchie, jefe de redacción y enlace con creadores de YouTube, aclaró en una actualización en video que la medida es solo una “actualización menor” y que no afecta ese tipo de contenido cuando se presenta con valor añadido, contexto o comentarios.

El objetivo de la actualización, explicó Ritchie, es identificar más eficientemente los casos de contenido repetitivo o producido en masa que ya ha sido considerado inelegible para monetización desde hace años. Este tipo de contenido, a menudo etiquetado como spam por los propios usuarios, ha proliferado recientemente gracias a los avances en IA.

La amenaza del contenido generado por IA

Aunque YouTube trata de minimizar el impacto de esta actualización, la realidad es que el uso de IA para generar contenido de baja calidad —conocido como AI slop— ha crecido exponencialmente. Este término se refiere a material producido de manera automatizada mediante tecnologías de IA, como voces generadas por computadora sobre imágenes de archivo, música artificial, videos falsos de noticias e incluso estafas utilizando rostros creados por IA.

Casos como el de una serie de crímenes reales completamente generada por IA, o el uso de la imagen del propio CEO de YouTube, Neal Mohan, en una estafa de phishing, han encendido las alarmas sobre la necesidad urgente de regulación y control dentro de la plataforma.

Un paso hacia la protección de la autenticidad en YouTube

El trasfondo de esta medida es claro: permitir que creadores de contenido inauténtico generen ingresos masivos no solo afecta la experiencia del espectador, sino que también pone en riesgo la reputación y el valor de la plataforma. Por ello, YouTube está tomando acciones más contundentes para establecer políticas claras que puedan justificar la eliminación masiva de creadores que abusen de las herramientas de IA para generar contenido repetitivo o engañoso.

En conclusión, aunque YouTube presenta esta actualización como un ajuste menor, se trata de un paso firme hacia la defensa del contenido original y la calidad dentro de la plataforma. El mensaje es claro: en la era de la inteligencia artificial, la creatividad humana sigue siendo la clave para generar valor en YouTube.