Google anunció este jueves el lanzamiento de Flight Deals, una herramienta impulsada por inteligencia artificial que promete facilitar la búsqueda de vuelos económicos para viajeros con planes flexibles. El anuncio llega en medio de crecientes cuestionamientos de reguladores internacionales sobre el dominio de la compañía en el sector de viajes y búsquedas en línea.
¿Qué es Flight Deals?
Disponible dentro de Google Flights, el nuevo servicio está diseñado para que los usuarios encuentren tarifas más convenientes a través de consultas en lenguaje natural. En lugar de limitarse a ingresar fechas y destinos específicos, los viajeros pueden escribir frases como:
- “Viaje de una semana este invierno a una ciudad con buena gastronomía, solo vuelos directos”.
- “Escapada de 10 días a un resort de esquí con nieve fresca”.
La IA de Google, basada en una versión personalizada de Gemini 2.5, interpreta la solicitud y muestra las opciones más adecuadas.
Cómo funciona la clasificación de resultados
Según explicó la empresa, Flight Deals organiza los resultados de acuerdo con el porcentaje de ahorro:
- Primero aparecen los vuelos con mayores descuentos.
- Si dos opciones tienen el mismo porcentaje, se prioriza el precio más bajo en términos absolutos.
- Las ofertas sin distintivo de ahorro se ordenan únicamente por precio.
Debido a la volatilidad de las tarifas aéreas, Google advierte que la disponibilidad y el orden de los resultados pueden variar constantemente.
Reguladores en alerta
El lanzamiento de esta herramienta no ocurre en un vacío. La Comisión Europea investiga actualmente si Google favorece sus propios productos de búsqueda —incluido Google Flights— en detrimento de la competencia, en el marco de la Ley de Mercados Digitales. Según reportes, la compañía planea introducir un cuadro de comparación de precios en sus resultados como medida para aplacar a los reguladores.
Una fase beta en mercados clave
Flight Deals se encuentra en fase beta y se desplegará primero en Estados Unidos, Canadá e India durante la próxima semana. El objetivo inicial, según Google, es recopilar retroalimentación y explorar cómo la IA puede mejorar la planificación de viajes.
Los usuarios podrán administrar o eliminar el historial de consultas realizadas con esta herramienta desde la sección MyActivity, ya que se tratará como parte de su historial de búsqueda.
Competencia en el sector de viajes con IA
Con esta jugada, Google busca reforzar su posición en un mercado cada vez más competido. Rivales como Booking.com, Expedia y MakeMyTrip ya han integrado soluciones de IA generativa en sus plataformas. Aunque Google llega un poco tarde al despliegue de estas funciones, su alcance global podría convertir a Flight Deals en un competidor serio si logra consolidarse.
Google Flights se actualiza
A pesar de este nuevo experimento, el clásico Google Flights, lanzado en 2011, seguirá activo. De hecho, la compañía adelantó que pronto incorporará una nueva opción para excluir tarifas de clase económica básica en vuelos dentro de Estados Unidos y Canadá, respondiendo a las demandas de viajeros que buscan más flexibilidad.
Con Flight Deals, Google da un paso más en su estrategia de integrar inteligencia artificial en la búsqueda y organización de viajes. La herramienta promete mayor personalización y ahorro, pero su éxito dependerá de cómo responda el mercado y de si logra superar los desafíos regulatorios que enfrenta en distintas regiones.