Nothing apuesta por un futuro “AI-native”: así serán sus próximos dispositivos en 2026

Nothing se ha ganado un lugar especial en el corazón de los fanáticos de la tecnología al intentar “hacerla interesante de nuevo”. Desde la interfaz Glyph en sus smartphones hasta la reciente Glyph Matrix, la compañía ha demostrado que está dispuesta a romper moldes. Ahora, Carl Pei, CEO y cofundador de la marca, ha revelado que el próximo gran salto de Nothing llegará en 2026 con el lanzamiento de sus primeros dispositivos nativos de inteligencia artificial (AI-native).

El anuncio llega tras cerrar una ronda de financiación Serie C de 200 millones de dólares, con la que la empresa alcanza una valoración de 1.300 millones de dólares. Entre los nuevos inversores destacan Nikhil Kamath, fundador de Zerodha, y Qualcomm Ventures, quienes se suman a una lista de patrocinadores de alto perfil que desde 2021 han apoyado a la compañía, incluidos Karan Johar, Yuvraj Singh y el creador Ranveer Allahbadia.


Más que smartphones: el salto hacia el “Capítulo 2” de Nothing

En su comunicado, Carl Pei dejó claro que los futuros productos de Nothing no serán simples smartphones, sino dispositivos diseñados para ofrecer inteligencia “en el momento de necesidad”. Según Pei, este enfoque hará que sean tan importantes como los teléfonos móviles, marcando un cambio radical en la manera en que los usuarios interactúan con la tecnología.

La compañía utilizará la nueva financiación para acelerar la innovación de productos y avanzar en su visión de crear un ecosistema de hardware y software totalmente integrado, lo que Pei llama el “Capítulo 2” de Nothing.

En palabras del CEO:

“Estamos en una posición muy difícil de copiar: tenemos la capacidad de lanzar hardware en cuestión de meses, operaciones globales de mercado y una comunidad de usuarios que co-crea con nosotros”.


La visión: sistemas operativos hiperpersonalizados

El objetivo de Nothing es reimaginar la experiencia tecnológica con sistemas que se adapten por completo a cada persona. Carl Pei vislumbra un futuro donde:

  • Los sistemas operativos sean únicos para cada usuario, profundamente personalizados.
  • Las interfaces se adapten dinámicamente al contexto y la intención.
  • Agentes de IA realicen tareas en nombre del usuario, gestionando lo que se considera “no esencial”.

En lugar de un software universal, Pei imagina “mil millones de sistemas operativos para mil millones de personas”.


De los teléfonos al ecosistema inteligente

Aunque Nothing seguirá apostando por smartphones, auriculares y relojes inteligentes, la compañía tiene planes de expandirse a nuevas categorías tecnológicas. Entre ellas se incluyen:

  • Gafas inteligentes.
  • Robots humanoides.
  • Vehículos eléctricos.
  • Y otros dispositivos que puedan aprovechar el contexto para brindar asistencia de IA.

Lo más llamativo es que los primeros dispositivos AI-native llegarán en 2026, y estarán diseñados como complementos del smartphone, pensados para captar más información del entorno y ofrecer un soporte más profundo en momentos donde el móvil no siempre es accesible.


Un futuro donde la IA es protagonista

Con una facturación acumulada que ya supera los 1.000 millones de dólares en 2025 y un crecimiento del 150 % en 2024, Nothing tiene los recursos y el impulso para dar este salto. Su apuesta por un ecosistema basado en inteligencia artificial apunta a redefinir la relación entre humanos y tecnología, creando dispositivos tan relevantes como los teléfonos actuales.

En definitiva, con el respaldo de nuevos inversores y su estatus de unicornio, Nothing se prepara para un futuro donde la IA no será un complemento, sino el núcleo mismo de la experiencia tecnológica. El 2026 marcará el inicio de esta transformación, y los próximos productos de la compañía podrían cambiar para siempre la manera en que entendemos la interacción digital.