OpenAI ha comenzado a implementar una de las funciones más sociales y esperadas de su ecosistema: los chats grupales dentro de la app de ChatGPT. Esta actualización llega pocos días después de que aparecieran las primeras pistas en línea y, aunque aún no está disponible globalmente, representa un avance clave en la estrategia de la compañía por convertir ChatGPT en una herramienta más versátil para el uso cotidiano.
Una experiencia familiar, pero potenciada por IA
Los nuevos chats grupales funcionan de manera muy similar a cualquier aplicación de mensajería moderna. Los usuarios pueden crear un espacio compartido, generar un enlace de invitación y comenzar a colaborar en cuestión de segundos. Según OpenAI, el objetivo es simple pero poderoso: facilitar que amigos, familias, equipos de trabajo y comunidades planifiquen, discutan y construyan ideas juntos, con la ayuda de una IA que sabe cuándo intervenir… y cuándo permanecer en silencio.
Esta funcionalidad busca integrar la inteligencia artificial en las dinámicas sociales de forma natural, permitiendo conversaciones fluidas sin la sensación de intrusión que podrían generar otros asistentes digitales.
Cómo funcionan los grupos en ChatGPT
Crear un grupo es un proceso intuitivo. Al tocar el ícono de personas ubicado en la esquina superior derecha, los usuarios pueden generar un enlace de invitación. Para unirse, es necesario estar conectado a una cuenta de ChatGPT, y cada participante debe crear un perfil básico que incluye nombre, nombre de usuario y foto. Esto permite que los grupos no sean solo burbujas anónimas, sino espacios con identidad propia.
Cada sala admite hasta 20 integrantes, lo que la convierte en una herramienta útil tanto para conversaciones informales como para sesiones de trabajo colaborativo.
La “lógica social” del nuevo ChatGPT
Lo que realmente distingue a estos chats grupales es la introducción de una nueva lógica social basada en IA. ChatGPT ha sido entrenado para analizar el flujo de la conversación antes de responder, interviniendo únicamente cuando su aporte resulte útil. Si los usuarios desean una respuesta directa, pueden simplemente mencionarlo escribiendo “ChatGPT”.
Además, el asistente puede reaccionar a mensajes mediante emojis, otorgando un matiz más conversacional y humano a las interacciones entre los miembros del grupo.
Detrás de esta dinámica se encuentra GPT-5.1 Auto, un sistema que selecciona automáticamente el modelo más adecuado según el plan del usuario: Free, Go, Plus o Pro.
Disponibilidad limitada… por ahora
Actualmente, la función se está desplegando en Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán, mercados donde OpenAI espera recopilar impresiones tempranas y ajustar detalles antes de llevar los chats grupales al resto del mundo.
Con esta actualización, OpenAI no solo expande las capacidades de ChatGPT, sino que refuerza su visión de un asistente integrado de manera orgánica en la vida social y laboral de millones de personas. Los chats grupales podrían convertirse en una herramienta clave para planificación, debate, estudio y creatividad colectiva.
A medida que la función llegue a más países, es probable que marque el inicio de una nueva etapa donde la IA no solo responde preguntas, sino que participa —con criterio— en conversaciones reales entre personas reales.
