Apple ha dado un paso decisivo en su estrategia de privacidad al introducir un cambio significativo en sus App Review Guidelines, esta vez enfocado directamente en el uso de inteligencia artificial. Por primera vez, la empresa menciona explícitamente el término “AI” en sus reglas oficiales, marcando un antes y un después en cómo deberán operar las aplicaciones que emplean servicios de IA de terceros en iPhone y iPad.
La medida llega en un contexto donde las preocupaciones sobre qué datos usan los modelos de inteligencia artificial —y si se emplean para entrenamientos sin consentimiento— se han intensificado. Con esta actualización, Apple busca cerrar las brechas que permitían a muchas apps enviar información personal a sistemas externos sin la transparencia adecuada.
Apple fija nuevas reglas para el uso de IA de terceros
Las nuevas normas aparecen en la sección 5.1.2 de “Data Use and Sharing”. Desde ahora, cualquier app que comparta datos personales con servicios externos —incluidos modelos de IA— deberá:
- Explicar claramente qué tipo de datos se envían.
- Indicar con nombre cuál es el modelo o servicio de IA que recibe la información.
- Solicitar permiso al usuario antes de enviar datos fuera del dispositivo.
Esto incluye no solo entradas conversacionales, sino también datos identificables como correos electrónicos u otra información procesada dentro de la app. En otras palabras, ya no se permitirán prácticas ambiguas ni recolecciones ocultas bajo el pretexto de “mejoras del servicio”.
Apple pone límites más estrictos a los desarrolladores
La compañía también reafirma reglas que ya existían, pero que ahora se vuelven más críticas:
- Los datos solo pueden usarse para mejorar la experiencia dentro de la app o para fines publicitarios internos.
- Está prohibido utilizarlos con propósitos desconocidos o no declarados.
El incumplimiento no será tomado a la ligera. Apple advierte que las apps podrán ser retiradas del App Store y los desarrolladores incluso podrían perder su membresía del Apple Developer Program.
Con el auge de apps que dependen de interacciones conversacionales y de grandes modelos de lenguaje, estas reglas buscan garantizar un ecosistema más claro y seguro.
Un reflejo del nuevo enfoque de Apple hacia la IA
Aunque Apple ha mantenido históricamente una postura cauta respecto a la inteligencia artificial, esta es una señal de que la compañía está lista para involucrarse más profundamente —pero siempre bajo estándares estrictos de privacidad.
Al exigir que los desarrolladores informen exactamente cómo un servicio de IA maneja los datos personales, Apple está intentando equilibrar innovación con protección. La empresa quiere permitir experiencias avanzadas basadas en IA sin comprometer la confianza de sus usuarios.
La actualización de las directrices de revisión de apps representa un avance importante para la transparencia en la era de la inteligencia artificial. Ahora, mientras más aplicaciones integran modelos de IA de terceros, los usuarios tendrán:
- Mayor visibilidad sobre el uso de sus datos,
- Más control para decidir si desean participar, y
- Protecciones más sólidas frente a prácticas abusivas.
Con estas medidas, Apple refuerza su compromiso con la privacidad sin frenar el desarrollo de herramientas inteligentes que impulsarán la próxima generación de apps en iPhone y iPad.
