Apple evalúa alianza con Google para potenciar a Siri con inteligencia artificial

Apple podría estar dando un paso innovador en su estrategia de inteligencia artificial (IA). Según recientes reportes, la compañía de Cupertino habría iniciado conversaciones con Google para desarrollar un modelo de IA específico para Siri, con el objetivo de convertirlo en la base de su evolución. Aunque todavía no existe un acuerdo formal, fuentes cercanas señalan que Google ya estaría entrenando un modelo capaz de funcionar en los servidores de Apple.

La carrera por alcanzar a los líderes en IA

Apple busca reducir la distancia frente a competidores como OpenAI, Microsoft y la propia Google, que han logrado avances significativos con herramientas impulsadas por IA. La empresa había planificado presentar una versión renovada de Siri este año, pero retrasos internos postergaron el lanzamiento. Ahora, todo apunta a que podría aprovechar Google Gemini AI como plataforma para acelerar sus esfuerzos y ponerse al día en esta carrera tecnológica.

Una Siri más poderosa

De concretarse la alianza, la nueva Siri no se limitaría a responder comandos de voz básicos. Los informes indican que podría controlar aplicaciones de terceros e iniciar acciones específicas dentro de ellas, lo que representaría un salto notable respecto a sus capacidades actuales. Este avance colocaría a Siri en un nivel competitivo, e incluso superior en algunos aspectos, frente a asistentes como Amazon Alexa o Google Assistant.

En este escenario, Siri alimentada por Gemini funcionaría sobre los servidores en la nube de Apple, lo que garantizaría mayores controles de privacidad y seguridad. No obstante, esta arquitectura podría restringir las funciones en modo offline y limitar el rendimiento en ciertas circunstancias.

Apple acelera sus inversiones en IA

La decisión de posponer una Siri mejorada refleja la intención de Apple de cerrar la brecha con sus rivales. Aunque inicialmente buscó lanzar la actualización en 2023, prefirió reevaluar su estrategia y explorar colaboraciones externas. Además de Google, la compañía también ha mantenido conversaciones con Anthropic y OpenAI. En un primer momento, Anthropic parecía la opción favorita, pero sus altas exigencias financieras llevaron a Apple a ampliar el abanico de socios potenciales.

Rivalidad y cooperación con Google

A pesar de su histórica competencia en el mercado de smartphones, Apple y Google han demostrado que pueden colaborar cuando existe un beneficio mutuo. Un ejemplo es el acuerdo que mantiene a Google como buscador predeterminado en el navegador Safari, asociación que actualmente se encuentra bajo revisión por parte del Departamento de Justicia de EE. UU. Este precedente refuerza la posibilidad de que ambas compañías vuelvan a trabajar juntas en el terreno de la inteligencia artificial.

Dos versiones de Siri en desarrollo

Fuentes cercanas al proyecto revelan que Apple está trabajando en paralelo en dos variantes de Siri:

  • Linwood: basada en modelos propios de Apple, lo que le otorgaría mayor control y autonomía tecnológica.
  • Glenwood: sustentada en modelos de terceros, donde podría integrarse Google Gemini u otras tecnologías externas.

Este enfoque dual le da flexibilidad a la empresa: evaluar qué versión ofrece mejor rendimiento y, al mismo tiempo, mantener alternativas si las negociaciones externas no prosperan.

Las conversaciones entre Apple y Google representan un punto de inflexión en la estrategia de IA de Apple. Ya sea mediante el desarrollo de modelos internos o a través de alianzas con terceros, todo indica que Siri experimentará una transformación profunda en los próximos meses. Una versión más potente, capaz de realizar tareas complejas y con mayor integración en aplicaciones, podría debutar en 2025, redefiniendo el panorama de los asistentes virtuales y reavivando la competencia en el ecosistema de la inteligencia artificial.