El fenómeno viral de “Nano Banana AI”: creatividad, nostalgia y riesgos en la era de Gemini Nano

En apenas unas semanas desde su lanzamiento, Google Gemini Nano AI —apodado cariñosamente “Nano Banana”— se ha convertido en uno de los fenómenos más extraños y llamativos de internet en 2025. La herramienta ha dado vida a millones de creaciones virales, desde figurines 3D con estética de juguete hasta el exitoso filtro de Instagram “Banana AI Saree”, que transforma selfies en retratos al estilo Bollywood de los años 90.

El resultado ha sido un torrente de contenido que mezcla nostalgia y arte digital hiperrealista, conquistando tanto a influencers como a páginas de memes. Sin embargo, junto con el entusiasmo, crecen las alertas de expertos y autoridades sobre riesgos de privacidad, posibles fraudes y usos indebidos.


¿Qué es la tendencia Nano Banana AI?

  • Figurines 3D: la moda original consiste en subir una selfie a Gemini Nano, que genera retratos hiperestilizados con piel plástica y ojos grandes, como si fueran muñecos de colección.
  • Banana AI Saree: el filtro más popular en Instagram Reels convierte fotos cotidianas en retratos de glamour retro, con saris de gasa, iluminación cinematográfica, textura de grano vintage y fondos de película.

Este cruce entre nostalgia cultural y arte generado por IA ha impulsado la viralidad, convirtiendo a Nano Banana en uno de los experimentos digitales más comentados del año.


¿Es seguro usar Nano Banana?

Google asegura que todas las imágenes generadas incluyen una marca de agua invisible SynthID, integrada en los píxeles y acompañada de etiquetas de metadatos. Su propósito es garantizar transparencia y permitir la identificación de imágenes creadas con IA.

Sin embargo, especialistas como Ben Colman (Reality Defender) y Hany Farid (UC Berkeley) advierten que este sistema no es infalible: las marcas pueden falsificarse, eliminarse o simplemente ignorarse.

En otras palabras, el sello digital es un paso hacia la transparencia, pero no una solución definitiva frente a riesgos como el deepfake o el fraude.


Advertencias desde India

El furor de Nano Banana llegó tan lejos que incluso encendió alarmas en las autoridades indias. El oficial de la Policía, VC Sajjanar, emitió un comunicado en X advirtiendo:

  • Evitar sitios no oficiales que imiten a Gemini Nano.
  • No subir fotos ni datos personales a aplicaciones sospechosas.
  • Recordar: “Tu data, tu dinero — tu responsabilidad.”

La advertencia responde a un patrón ya conocido: cada vez que una app viral de IA gana notoriedad, aparecen clones fraudulentos que buscan engañar a usuarios desprevenidos.


Experiencias de usuarios y la política de privacidad de Google

Algunas experiencias también han despertado inquietudes. Una usuaria reportó que, tras generar una imagen con el filtro saree, la IA colocó un lunar en el hombro izquierdo, cuando en la vida real lo tenía en la mano derecha. Si bien no es prueba concluyente de una vulneración, este tipo de detalles alimenta dudas sobre el manejo de los datos biométricos.

Por su parte, la política de privacidad de Gemini establece que los archivos, fotos, videos y otros contenidos que los usuarios comparten pueden ser recolectados y utilizados para mejorar los servicios de Google. Esto refuerza la necesidad de reflexionar antes de subir imágenes personales.


Cómo usar Nano Banana de forma segura

Los expertos recomiendan disfrutar de la creatividad, pero con precauciones:

  • No subir fotos sensibles, documentos ni imágenes íntimas.
  • Eliminar metadatos como ubicación antes de compartir.
  • Usar solo canales oficiales (Google AI Studio, apps integradas).
  • Controlar la difusión en redes sociales.
  • Mantenerse informado sobre nuevas funciones de seguridad y transparencia.

Más allá de la moda: cultura y riesgos

El fenómeno Nano Banana refleja la velocidad con la que las tendencias de IA se propagan: en pocas semanas, una herramienta creativa se transforma en un fenómeno cultural global. Pero también evidencia la paradoja de la era digital: la misma tecnología que potencia la autoexpresión artística puede abrir la puerta a la explotación y los fraudes.

Por ahora, Nano Banana AI es el juguete viral del internet. Sin embargo, bajo su estética colorida y nostálgica, se esconden riesgos que hacen necesario un consumo más consciente y responsable.