Google presentó hoy Antigravity, una nueva y ambiciosa plataforma de desarrollo orientada a agentes, impulsada por el modelo Gemini 3 y diseñada para reinventar cómo los desarrolladores escriben software. La herramienta se lanza en vista previa pública y de forma gratuita para Mac, Windows y Linux, e incluye lo que la compañía describe como “límites generosos” para el uso del modelo Gemini 3 Pro.
Antigravity combina un IDE moderno con un enfoque que Google considera un paso hacia un futuro agent-first, donde los desarrolladores ya no interactúan solo con el código, sino con agentes capaces de ejecutar tareas, verificar resultados y coordinar flujos de trabajo de manera autónoma.
Modelos disponibles: Gemini, Claude y GPT-OSS
Una de las sorpresas del anuncio es que Google no limitará Antigravity a su propio modelo. Los desarrolladores podrán elegir entre:
- Gemini 3
- Claude Sonnet 4.5, de Anthropic
- OpenAI GPT-OSS, los modelos open-weight derivados de la familia GPT
“Ofreceremos acceso a los modelos según nuestra capacidad, con límites para evitar abusos que se restablecen cada cinco horas”, explicó Google.
La presencia de Claude no es casualidad: Google y Anthropic anunciaron recientemente una alianza multimillonaria en la nube, y Antigravity parece ser uno de los primeros frutos visibles de esa colaboración.
Una nueva generación de agentic coding
El CTO de DeepMind y arquitecto jefe de IA de Google, Koray Kavukcuoglu, aseguró que estamos ante un cambio profundo en la forma de desarrollar software:
“Los modelos de lenguaje han cambiado radicalmente cómo creamos software. Antigravity es nuestro nuevo paso hacia una plataforma de desarrollo agentic que permita a los desarrolladores trabajar a un nivel más alto y orientado a tareas”.
El IDE incluye todas las herramientas habituales de un entorno moderno (completado, comandos en línea, vista del código), pero está diseñado para que los agentes operen de manera autónoma mientras el usuario observa, corrige o guía.
“Trust but verify”: así demuestra el agente su trabajo
Uno de los puntos más innovadores de Antigravity es su enfoque en la transparencia y confianza. Google critica que otros agentes:
- muestran demasiados pasos internos, confundiendo al usuario, o
- solo muestran el resultado final, sin claridad sobre cómo se llegó allí.
Antigravity introduce los llamados artifacts, que no son simples logs, sino entregables en formatos fáciles de validar:
- listas de tareas
- planes de implementación
- capturas de pantalla
- grabaciones del navegador
El agente también ejecuta y prueba el código dentro de Chrome y luego presenta un walkthrough del producto final.
Agent Manager: un centro de control tipo “Mission Control”
Otro pilar del sistema es su superficie agent-first Manager, una especie de centro de mando para crear, orquestar y observar agentes trabajando de forma asincrónica.
El usuario puede elegir entre:
- una experiencia tradicional con editor + panel de agente, o
- la nueva interfaz donde el editor se convierte en un elemento más dentro del universo del agente.
Google argumenta que con modelos avanzados como Gemini 3, los agentes pueden operar simultáneamente en múltiples superficies y de forma autónoma.
Cómo guiar al agente: comentarios, feedback visual y memoria interna
Antigravity permite “dirigir” al agente utilizando:
- comentarios al estilo Google Docs sobre los artifacts
- anotaciones sobre las capturas de pantalla
- revisiones sobre los pasos completados
Con el tiempo, el agente construye una base de conocimiento interna, que incluye fragmentos de código o secuencias de tareas previamente exitosas, permitiéndole mejorar su comportamiento en proyectos futuros.
Relación con Gemini CLI, Jules y Vibe Coding
Antigravity llega a un ecosistema de herramientas agentic ya en crecimiento dentro de Google:
- Gemini CLI, la más estable y adoptada
- Jules, el agente de código experimental
- Vibe Coding, introducido recientemente en AI Studio
Jules y Antigravity son descritos oficialmente como experimentos. Por ahora, Gemini CLI sigue siendo el servicio con mayor tracción entre desarrolladores. La supervivencia a largo plazo de estas herramientas dependerá del uso real y la retroalimentación de la comunidad.
Google busca liderar la nueva era del desarrollo agentic
Antigravity no es simplemente otro IDE con IA. Es el intento más claro de Google por redefinir cómo se escribe software en la era de los modelos avanzados. Con soporte multisistema, múltiples modelos, ejecución autónoma, verificación integrada y un enfoque profundo en la confianza, la plataforma apunta a convertirse en un nuevo estándar para el desarrollo con agentes.
La pregunta es si los desarrolladores abrazarán este enfoque agent-first o si preferirán herramientas más tradicionales. Pero una cosa es clara: Google está empujando los límites del desarrollo asistido por IA más rápido que nunca.
