La inteligencia artificial ayuda a una pareja a concebir tras 20 años de infertilidad

Días después de que OpenAI limitara a ChatGPT en la entrega de consejos médicos, la inteligencia artificial volvió a ser noticia, pero esta vez por un motivo extraordinario: ayudar a una pareja a concebir después de casi dos décadas de infertilidad. Según un estudio publicado en The Lancet y realizado por investigadores de la Universidad de Columbia, se trata del primer embarazo exitoso en el mundo logrado gracias a un sistema de detección de espermatozoides impulsado por IA.


Una lucha de dos décadas que encontró una esperanza en la IA

La pareja protagonista de este avance, conformada por un hombre de 39 años y una mujer de 37, había enfrentado un largo y doloroso camino de tratamientos fallidos. Tras múltiples intentos de fecundación in vitro (FIV) y cirugías para la extracción de esperma sin resultados positivos, los médicos les habían comunicado que no existían espermatozoides viables en las muestras analizadas.

El problema que enfrentaban se conoce como azoospermia, una condición en la que el semen carece de espermatozoides detectables bajo el microscopio. Zev Williams, director del Columbia University Fertility Centre, explicó que “en muchos de estos casos, las búsquedas microscópicas solo muestran un mar de desechos celulares, sin esperma visible”, dejando a los pacientes sin opciones biológicas para concebir.


Nace STAR: el sistema de seguimiento y recuperación espermática con inteligencia artificial

Para enfrentar este desafío, los científicos de Columbia desarrollaron STAR (Sperm Tracking and Recovery), un innovador sistema asistido por inteligencia artificial diseñado para localizar espermatozoides sanos en muestras que antes se consideraban completamente estériles.

El sistema utiliza algoritmos de aprendizaje automático capaces de analizar millones de imágenes microscópicas a gran velocidad y precisión. De acuerdo con el estudio, STAR puede procesar más de 2,5 millones de imágenes en tan solo dos horas, detectando espermatozoides que habrían pasado inadvertidos para los especialistas humanos.


Cómo funciona el sistema STAR

El proceso combina tecnologías de inteligencia artificial, robótica y microfluidos, permitiendo una búsqueda y recuperación sumamente precisa:

  1. Análisis de imágenes: la IA escanea digitalmente la muestra y distingue posibles espermatozoides entre millones de fragmentos y células muertas.
  2. Aislamiento: mediante un chip microfluídico con canales delgados, el sistema separa el área exacta donde se encuentra el espermatozoide identificado.
  3. Extracción: los espermatozoides viables pueden ser extraídos y usados inmediatamente para la fertilización o preservados para futuros procedimientos.

En este caso pionero, el sistema identificó siete espermatozoides, de los cuales dos eran móviles y activos. Estos fueron inyectados en óvulos maduros mediante el proceso de inyección intracitoplasmática, dando lugar a embriones saludables y, finalmente, a un embarazo exitoso.


Un embarazo saludable y un futuro prometedor

Ocho semanas después, una ecografía confirmó un embrión en desarrollo normal y un fuerte latido cardíaco, marcando un hito histórico tanto para la pareja como para la medicina reproductiva.

Aunque el hallazgo se basa por ahora en un solo caso, los investigadores ya están iniciando ensayos clínicos más amplios para evaluar la eficacia del sistema STAR en un número mayor de pacientes. Si los resultados se confirman, la tecnología podría revolucionar los tratamientos de fertilidad masculina, ofreciendo nuevas esperanzas a quienes habían agotado todas las alternativas.


Por qué este avance es tan importante

El éxito del sistema STAR demuestra el enorme potencial de la inteligencia artificial aplicada a la medicina. Esta tecnología no solo aumenta la precisión diagnóstica en casos extremadamente complejos, sino que también amplía las posibilidades de la vida misma, al permitir la concepción en parejas que antes no tenían opciones biológicas.

Si bien persisten preocupaciones éticas y de seguridad en torno al uso de IA en el ámbito médico, este logro evidencia que, cuando se utiliza de forma responsable, la inteligencia artificial puede transformar lo imposible en realidad.


En resumen:

  • La IA logró detectar espermatozoides invisibles para los métodos tradicionales.
  • Dos espermatozoides viables se usaron para la fertilización.
  • Se produjo un embarazo exitoso tras 20 años de infertilidad.

Este avance marca el inicio de una nueva era en la medicina reproductiva, donde la inteligencia artificial no solo asiste a los médicos, sino que también ayuda a crear vida.