OpenAI lanza oficialmente Sora para Android: la revolución de los videos con IA llega a nuevas plataformas

OpenAI ha dado el siguiente paso en su expansión tecnológica con el lanzamiento oficial de Sora, su esperada aplicación de generación de videos con inteligencia artificial, ahora disponible para Android. Sin embargo, el acceso sigue siendo limitado: por el momento, solo los usuarios de Canadá, Japón, Corea, Taiwán, Tailandia, Estados Unidos y Vietnam pueden descargarla.

Tras un debut récord en iOS a principios de este año, la llegada de Sora a Android marca una nueva etapa en la ambición de OpenAI por dominar el espacio de la creatividad móvil impulsada por IA.


De iOS a Android: el camino de Sora

Sora debutó en iOS en septiembre de 2025 y rápidamente se convirtió en un fenómeno global, superando el millón de descargas en solo siete días y encabezando los rankings de la App Store en múltiples países.
Con su lanzamiento en Android, previsto para principios de diciembre de 2025 en Google Play, se espera una nueva ola de usuarios ansiosos por experimentar con la creación de videos generados por inteligencia artificial.

La expansión también refleja el objetivo de OpenAI de hacer que la narración visual asistida por IA sea accesible en más plataformas, aunque la implementación gradual revela un enfoque prudente frente a las preocupaciones regulatorias y éticas que siguen rodeando a estas tecnologías.


Funciones principales de Sora para Android

La versión para Android incluye todas las herramientas disponibles en iOS, ofreciendo una suite completa de creación audiovisual con IA.

Características destacadas:

  • Cameos: permite crear videos hiperrealistas en los que los usuarios aparecen realizando acciones o en escenarios completamente nuevos.
  • Video Feed: ofrece un espacio social donde los usuarios pueden compartir, explorar, dar “me gusta” y comentar videos generados con IA.
  • Personalización de Escenas: otorga control sobre iluminación, ambiente y entorno, perfeccionando el resultado visual.
  • Compatibilidad Multiplataforma: facilita la exportación y publicación de videos en redes sociales como TikTok e Instagram.

El modo Cameos sigue siendo el sello distintivo de Sora: los creadores pueden insertar versiones digitales de sí mismos en cualquier tipo de escena, desde coreografías hasta producciones cinematográficas.


Polémicas y desafíos legales

El éxito viral de Sora no ha estado exento de controversias. Poco después de su lanzamiento en iOS, varios usuarios comenzaron a generar contenido inapropiado o que involucraba a figuras públicas y personajes con derechos de autor, como SpongeBob o Pikachu.

Esto desató críticas sobre los riesgos éticos y de propiedad intelectual, lo que llevó a OpenAI a modificar su política de contenidos, pasando de un modelo de exclusión (opt-out) a un sistema de inclusión (opt-in), donde el uso de material protegido solo está permitido con autorización explícita.

Además, el portal TechCrunch informó que OpenAI enfrenta una disputa legal con la plataforma Cameo, que acusa a la empresa de infringir su marca registrada por el uso del término “Cameos”.


Disponibilidad y expansión futura

Por el momento, Sora para Android está disponible únicamente en:

  • Estados Unidos
  • Canadá
  • Japón
  • Corea
  • Taiwán
  • Tailandia
  • Vietnam

OpenAI no ha anunciado fechas oficiales para su llegada a otras regiones como India o Europa, argumentando que antes deben implementarse ajustes de contenido local y regulaciones de cumplimiento.


El lanzamiento de Sora en Android consolida a OpenAI como pionero en la generación de videos con inteligencia artificial, impulsando una nueva era de narración visual donde la creatividad se mezcla con la tecnología.
Aunque su despliegue global avanza con cautela, Sora promete redefinir la forma en que las personas crean, comparten y consumen contenido audiovisual.

La espera para otros países podría valer la pena: cuando finalmente llegue, Sora no solo ofrecerá innovación, sino también un marco más sólido para equilibrar la libertad creativa y la responsabilidad digital.