Opera lanza Neon, el navegador de IA que promete convertir la navegación “agéntica” en una realidad

Opera ha dado un paso audaz en la evolución de la navegación web con la presentación de Neon, un navegador diseñado desde cero bajo una filosofía AI-first, con el objetivo de llevar la llamada “agentic browsing” (navegación agéntica) de ser un simple concepto de moda a una herramienta práctica para el día a día.

Disponible actualmente solo mediante invitación y con un precio de 19,99 dólares al mes, Neon está dirigido a aquellos usuarios que ya integran la inteligencia artificial como parte central de su rutina digital.

“Construimos Opera Neon para nosotros mismos—y para todos los que usan la IA de manera intensiva en su vida diaria”, afirmó Krystian Kolondra, EVP de Navegadores en Opera. “Hoy damos la bienvenida a los primeros usuarios que nos ayudarán a dar forma al futuro de la navegación agéntica junto a nosotros”.


Mucho más que un chatbot integrado

Aunque en esencia Neon incluye un chatbot de IA nativo, Opera insiste en que se trata de algo más ambicioso. El corazón del navegador es Neon Do, un asistente digital que se superpone a la experiencia de navegación.

Este asistente puede, por ejemplo, resumir un artículo de Substack y enviarlo automáticamente a Slack, o recordar detalles de un video de YouTube visto días atrás. Gracias a su integración con el historial de navegación, la compañía busca que Neon se convierta en una especie de memoria aumentada, más cercana a un asistente personal que a un motor de búsqueda tradicional.


Funciones clave que marcan la diferencia

  • Generación automática de código: Neon es capaz de producir fragmentos de código que generan tablas, gráficos e incluso reportes visuales. Opera ha insinuado que en el futuro los usuarios podrían crear pequeñas aplicaciones ligeras, aunque aún no está claro si podrán compartirse desde el lanzamiento.
  • Cards (tarjetas): La función más ambiciosa del navegador. Similar a las “Skills” de Dia (de The Browser Company), las Cards permiten guardar y combinar prompts para crear mini-flujos de trabajo de IA. De este modo, los usuarios podrían, por ejemplo, combinar una tarjeta de “extraer detalles” con otra de “tabla comparativa” para obtener un análisis de productos en segundos. Neon incluirá tanto la opción de crear tarjetas personalizadas como de acceder a las de la comunidad, convirtiéndose en un laboratorio de automatización estilo IFTTT para la IA.
  • Tasks (tareas): Una solución al eterno problema de las pestañas infinitas. Tasks organiza pestañas y chats de IA en espacios de trabajo compactos y auto-contenidos. Esta función recuerda a Spaces de Arc o a los grupos de pestañas de Chrome, pero añade una capa de gestión contextual impulsada por IA.

¿Vale la pena pagar por la navegación del futuro?

Con Neon, Opera entra de lleno en la competencia con Perplexity y The Browser Company, todos ellos persiguiendo la visión de un navegador que no solo muestra páginas web, sino que actúa como un agente digital capaz de ejecutar acciones por el usuario.

La gran incógnita es si los usuarios estarán dispuestos a pagar 20 dólares mensuales por acceder a esta nueva forma de interactuar con la web. Lo que sí es claro es que Opera apuesta fuerte por un futuro donde la navegación ya no será pasiva, sino profundamente asistida por inteligencia artificial.