Truely: la respuesta ética a la trampa con IA en entrevistas laborales

Meses después de que Cluely —una start-up creada por estudiantes de Columbia que permite “hacer trampa” con IA en entrevistas laborales y, eventualmente, en todo tipo de situaciones— se volviera viral, dos nuevos estudiantes de la misma universidad han lanzado una herramienta con un propósito diametralmente opuesto: prevenir el uso indebido de la inteligencia artificial.

El nacimiento de Truely: la “anti-Cluely”

El pasado 14 de julio, Antonio Li (CC ’28) y Patrick Shen (SEAS ’28) anunciaron Truely, una herramienta de código abierto en fase beta que detecta en tiempo real el uso de IA durante entrevistas laborales remotas. Truely monitorea aspectos como ventanas abiertas, accesos al micrófono y red, así como procesos activos en reuniones realizadas vía Zoom, Google Meet y otras plataformas similares. A partir de esta información, genera un puntaje acumulativo que estima la probabilidad de que un participante esté usando plataformas de asistencia.

“Solo queremos asegurarnos de que la entrevista sea justa para ambos lados”, explicó Shen. Li, por su parte, dejó claro que no tiene nada en contra de Cluely como concepto, siempre y cuando haya transparencia entre entrevistador y entrevistado.

Una reacción ética ante Cluely

Truely surge como respuesta directa a Cluely, una herramienta creada originalmente en febrero por Roy Lee y Neel Shanmugam para ayudar en entrevistas técnicas tipo LeetCode. En abril, Cluely evolucionó para ofrecer respuestas proactivas en múltiples contextos, más allá de las entrevistas. El lanzamiento se viralizó rápidamente tras una publicación en X (antes Twitter) donde Lee usó Cluely para mentir en una cita sobre su conocimiento de arte. El video superó los 13 millones de vistas y provocó un fuerte debate sobre el impacto de la IA en la autonomía de la Generación Z.

Ambos creadores de Cluely abandonaron Columbia tras enfrentar sanciones disciplinarias, y actualmente operan la empresa desde San Francisco. En contraste, Li y Shen no planean dejar la universidad para dedicarse a Truely a tiempo completo.

IA sí, pero con transparencia

A pesar de que Truely se plantea como una herramienta “anti-trampa”, sus creadores no son enemigos de la inteligencia artificial. De hecho, Li admite usar IA para programar y reconoce su valor en la productividad moderna. Su postura es clara: el uso de IA debe ser transparente, especialmente en contextos evaluativos como las entrevistas laborales.

“Si estoy usando IA, el entrevistador también debería saberlo”, afirmó Li. En esa línea, Truely busca establecer un estándar de honestidad en procesos de selección, asegurando que la evaluación refleje habilidades reales.

Un proyecto espontáneo que se viralizó

La idea de Truely surgió como un proyecto improvisado durante el verano, mientras Li y Shen trabajaban en el espacio de creación tecnológica Off Season en San Francisco. Cansados del proyecto con el que aplicaron inicialmente, se inspiraron en historias de terror sobre procesos de reclutamiento afectados por la trampa con IA.

El demo publicitario de Truely se viralizó en LinkedIn, acumulando miles de impresiones en pocos días. Incluso Roy Lee, creador de Cluely, elogió el proyecto en tono amistoso y reconoció su impacto mediático.

Sin invasión ni estrés adicional

A diferencia de los sistemas de vigilancia invasiva que generan ansiedad, Truely se plantea como una solución sutil y no intrusiva. Funciona simplemente integrando un bot en la videollamada que realiza el monitoreo sin intervenir en la experiencia del usuario. “Queremos mantenerlo así: sin impacto adicional en tu vida”, afirmó Li.

En el futuro, los creadores contemplan que Truely podría usarse en contextos educativos como alternativa menos invasiva para exámenes, pero por ahora su objetivo principal es el entorno corporativo.

Una visión de equidad en la era de la IA

Li y Shen promueven una visión equilibrada: el dominio de la IA será una competencia clave en el mercado laboral, pero la honestidad y la equidad deben guiar su uso. “Si eres bueno, deberías obtener el trabajo. Esa es la idea central de todo esto”, concluyó Li.