En el vertiginoso mundo de la inteligencia artificial, cada tanto surge un modelo que despierta la curiosidad de la comunidad tecnológica. Esta vez, el protagonista es “nano-banana”, un nombre peculiar que ha estado generando gran revuelo en foros, redes sociales y plataformas de evaluación de modelos de IA. Lo sorprendente es que nadie sabe con certeza a quién pertenece este innovador sistema de generación de imágenes.
El nacimiento de un misterio
El modelo empezó a hacerse notar en LMArena, una plataforma que permite comparar modelos de IA a través de “batallas” entre dos sistemas seleccionados al azar. Allí, cada vez que aparecía “nano-banana”, los usuarios destacaban su notable calidad en la creación y edición de imágenes, superando las expectativas en precisión, detalle y creatividad.
La fascinación se extendió rápidamente a comunidades como Reddit y X (antes Twitter), donde varios internautas compartieron ejemplos de los resultados obtenidos con este modelo. Entre los comentarios más repetidos: su capacidad para ajustar detalles finos a partir de instrucciones complejas, aunque todavía muestra limitaciones en tareas como la correcta escritura de textos dentro de las imágenes.
¿De quién es “nano-banana”?
El gran enigma es quién está detrás de este modelo. La teoría más aceptada entre los entusiastas apunta directamente a Google. La razón: la compañía había insinuado hace semanas que estaba trabajando en nuevas capacidades de generación de imágenes, y varios de sus ejecutivos han dejado pistas en redes sociales.
Logan Kilpatrick, jefe de producto de Google AI Studio, publicó recientemente un emoji de banana en X, un gesto que muchos interpretaron como una confirmación indirecta. Por su parte, Naina Raisinghani, gerente de producto en Google DeepMind, compartió una imagen inspirada en la famosa obra de Maurizio Cattelan, la banana pegada a la pared con cinta, lo que alimentó aún más las especulaciones.
Pese a todo, Google no ha confirmado oficialmente su relación con el modelo, y cuando fue consultado por Business Insider, un portavoz se abstuvo de responder.
El enigma de lo “nano”
El uso de la palabra “nano” en el nombre podría ser otra pista. Google ha utilizado en el pasado este término para describir versiones más pequeñas de sus modelos de IA, optimizadas para ejecutarse localmente en dispositivos como teléfonos inteligentes. Esto coincide con el inminente evento de presentación de hardware que la empresa tiene programado, donde algunos analistas creen que podría revelarse más información sobre “nano-banana”.
Un vistazo al futuro
Por ahora, lo único seguro es que “nano-banana” ha logrado captar la atención de expertos, curiosos y competidores por igual. Su potencia para generar imágenes realistas y editarlas con precisión lo posiciona como un serio contendiente en el competitivo mundo de los modelos de IA generativa.
La incógnita es cuánto tiempo más permanecerá en la sombra. ¿Confirmará Google su autoría en el próximo evento? ¿O se trata de un movimiento estratégico para mantener en vilo a la comunidad? Lo cierto es que, detrás del nombre simpático, podría esconderse uno de los avances más prometedores en el campo de la inteligencia artificial visual.