Affinity Studio ahora gratis: revolución en las herramientas creativas

El universo del software creativo acaba de vivir un cambio histórico. Affinity, la reconocida suite profesional de diseño, ha sido completamente rediseñada y relanzada bajo una nueva filosofía: ser una herramienta todo en uno, potente y gratuita para todos los creadores.

Desde su adquisición por parte de Canva en marzo de 2024 —una operación valorada en 380 millones de dólares, según Forbes—, Affinity ha estado preparando un profundo proceso de transformación. A principios de este mes, la compañía detuvo por completo la venta de su software, anunciando que hacía “espacio para lo que viene”. Hoy, ese “nuevo comienzo” se materializa: Affinity vuelve, pero sin precios, sin suscripciones y con un enfoque revolucionario.


Un nuevo paradigma: diseño profesional sin barreras

Durante años, los creativos han expresado su frustración ante el aumento de los costos de software, los modelos de suscripción forzosa y la necesidad de usar múltiples aplicaciones para completar un solo proyecto. Affinity busca resolver esos tres problemas de raíz:

  • Completamente gratis, sin pagos ocultos.
  • Sin suscripción, eliminando los costos mensuales.
  • Unificada, reuniendo fotografía, ilustración y diseño en una sola app profesional.

El nuevo Affinity trabaja con un único tipo de archivo no destructivo que cubre todo el flujo creativo, con soporte total para capas y edición avanzada. Además, mantiene compatibilidad con los formatos más comunes del sector, como PSD, AI, PDF, SVG, TIFF e IDML, entre otros.

Es un movimiento sin precedentes en el ámbito del software creativo y una clara declaración de intenciones: hacer que el diseño profesional sea accesible para todos.


Integración con Canva y el poder de la IA

Aunque Affinity conserva su enfoque profesional y su precisión técnica, ahora se integra de forma nativa con Canva, heredando parte de su identidad visual y sus herramientas colaborativas.

La aplicación puede compartir directamente contenido con Canva, facilitando la publicación, escalado y exportación de proyectos. Además, los usuarios de Canva Premium podrán acceder dentro de Affinity a las herramientas de Canva AI Studio, como Generative Fill, Expand & Edit y Remove Background, pensadas para agilizar procesos sin sacrificar control creativo.

Affinity y Canva enfatizan que estas funciones de inteligencia artificial están “diseñadas con privacidad y control en mente”, ejecutándose en el dispositivo del usuario sin que los archivos sean utilizados para entrenar modelos de IA externos.


Más potencia, más control, más libertad

Lejos de simplificarse, Affinity conserva toda la potencia y precisión que la convirtieron en una favorita entre los diseñadores profesionales. Ahora, su nuevo motor de alto rendimiento permite ediciones no destructivas en tiempo real, zoom de hasta 10,000,000%, y soporte para proyectos con miles de capas.

El entorno de trabajo también se vuelve más flexible: los usuarios pueden personalizar su interfaz, reordenar paneles, elegir herramientas, eliminar las que no necesitan y guardar configuraciones distintas según cada tipo de proyecto. Incluso podrán compartir sus estudios personalizados con otros creativos, fomentando comunidades de aprendizaje y colaboración.


“Libertad creativa. Gratis para siempre.”

Con este lema, Affinity deja claro que no busca competir en el viejo terreno del software de pago, sino liderar una nueva generación de herramientas creativas abiertas y accesibles.

La aplicación ya está disponible para macOS y Windows, y la versión para iPad llegará en 2026.

Hoy es solo el comienzo”, afirma el equipo de Affinity. “Estamos invirtiendo en el futuro del diseño profesional, construyendo un ecosistema donde todos puedan crear al más alto nivel, sin barreras.”

Con este lanzamiento, Canva y Affinity marcan un antes y un después en la industria: un mundo donde la creatividad no depende del presupuesto, sino del talento y la libertad para imaginar sin límites.