La Unión Europea lanza su estrategia “Apply AI” para reducir la dependencia tecnológica extranjera

La Unión Europea (UE) está preparando un ambicioso plan para fortalecer su autonomía tecnológica y reducir la dependencia de proveedores extranjeros en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). La iniciativa, denominada “Apply AI”, busca impulsar el desarrollo de plataformas europeas de IA que garanticen seguridad, resiliencia e independencia industrial frente al dominio actual de Estados Unidos y China.

Un paso hacia la soberanía tecnológica europea

Según un borrador del plan al que tuvo acceso Financial Times, la estrategia advierte que las “dependencias externas del ecosistema de IA” —incluyendo tanto software como hardware utilizados para desarrollar, entrenar y gestionar sistemas de inteligencia artificial— podrían ser “arma­ri­zadas” por actores estatales o no estatales. Este riesgo podría comprometer las cadenas de suministro y la seguridad económica del continente.

La propuesta pretende reforzar la soberanía europea en IA, promoviendo la adopción de soluciones tecnológicas desarrolladas dentro del bloque, especialmente en administraciones públicas y sectores estratégicos.

Henna Virkkunen, la responsable de tecnología de la Comisión Europea, presentará oficialmente la estrategia el próximo martes. Con ello, Bruselas busca evitar que Europa quede rezagada en la carrera global por la inteligencia artificial y asegurar que su infraestructura digital esté basada en valores y capacidades propias.

Sectores clave de aplicación

El borrador de Apply AI detalla varias áreas prioritarias donde la inteligencia artificial europea desempeñará un papel fundamental:

  • Salud: Implementación de sistemas de IA para mejorar diagnósticos, optimizar la gestión hospitalaria y fortalecer los servicios públicos de atención médica.
  • Defensa: Desarrollo de plataformas europeas de comando y control (C2) impulsadas por IA para operaciones militares más eficientes y seguras.
  • Manufactura: Uso de la automatización y el monitoreo inteligente para aumentar la productividad industrial y la competitividad del sector.
  • Espacio y tecnologías de frontera: Creación de modelos soberanos de IA aplicados a la defensa espacial y a proyectos científicos de alta complejidad.

Para financiar estos proyectos, la Comisión Europea planea movilizar alrededor de 1.000 millones de euros a través de programas de financiamiento ya existentes, atrayendo tanto inversión pública como privada hacia soluciones europeas en inteligencia artificial.

Una apuesta estratégica por el futuro

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, subrayó la urgencia de acelerar la adopción de la inteligencia artificial dentro del bloque. Según Von der Leyen, esta estrategia permitirá a Europa mantener su competitividad global, fortalecer su infraestructura tecnológica y promover una innovación sostenible alineada con los valores europeos.

La estrategia Apply AI representa un paso decisivo hacia la soberanía tecnológica europea. Su objetivo no es solo convertir a la UE en un usuario avanzado de la inteligencia artificial, sino en un verdadero generador de herramientas confiables, seguras y éticas. En un contexto de creciente rivalidad tecnológica mundial, la Unión Europea busca así garantizar su lugar como potencia en innovación y seguridad digital, construyendo una inteligencia artificial hecha en Europa y para Europa.