Tras varios meses de tensiones y desencuentros, OpenAI y Microsoft anunciaron un nuevo entendimiento que marcará el rumbo de ambas compañías en la próxima etapa de su relación estratégica. Este jueves, ambas firmas revelaron la firma de un memorando de entendimiento (MoU), de carácter no vinculante, que sienta las bases para lo que han denominado la “siguiente fase” de su cooperación.
Aunque los detalles financieros del acuerdo no fueron revelados, el comunicado conjunto dejó claro que este pacto no altera ciertos puntos clave: OpenAI conserva la libertad de transformar su operación con fines de lucro en una Public Benefit Corporation (PBC) y, además, su organización matriz sin fines de lucro seguirá teniendo acceso a una participación accionaria en la nueva entidad.
El trasfondo de la disputa
La fricción entre ambas compañías comenzó a inicios de este año, cuando OpenAI anunció su intención de modificar su estructura de “lucro limitado” y migrar hacia un modelo PBC. Desde 2019, Microsoft ha invertido más de 13.000 millones de dólares en la empresa creadora de ChatGPT, asegurándose prioridad de acceso a sus modelos y un porcentaje de las ganancias provenientes de sus servicios empresariales.
El problema surgió porque esta transición eliminaría la provisión de “lucro limitado a 100x”, lo que alteraría sustancialmente los términos comerciales de Microsoft. El gigante tecnológico, amparado en derechos contractuales sobre cambios estructurales mayores, se negó a aprobar la medida.
La disputa escaló a tal punto que OpenAI consideró acusar a Microsoft de prácticas monopolísticas, lo que habría abierto la puerta a la intervención de los reguladores.
El MoU: una salida al estancamiento
La firma del nuevo MoU parece haber destrabado el impasse. Según fuentes cercanas, ambas empresas trabajan en un acuerdo definitivo que permita a OpenAI avanzar en su conversión a PBC bajo un marco legal sólido.
En paralelo, OpenAI confirmó que la organización sin fines de lucro tendrá una participación accionaria directa en la nueva estructura. Este paquete de acciones, valorado en más de 100.000 millones de dólares, fortalecería significativamente los recursos de la fundación. Los fondos estarán destinados a iniciativas de gran impacto social, entre ellas:
- Alfabetización en IA y comprensión pública de la tecnología
- Innovación comunitaria
- Programas de oportunidades económicas
Por qué es importante
La transición hacia una PBC podría convertir a OpenAI en un actor más atractivo para inversionistas que prefieren no ver limitado su retorno financiero, a la vez que prepara el terreno para una posible salida a bolsa en el futuro.
Para Microsoft, mantenerse como socio estratégico garantiza acceso prioritario a los modelos de OpenAI, un activo clave para reforzar sus servicios en la nube y su oferta en inteligencia artificial.
Más allá de este caso específico, el episodio refleja un desafío mayor: cómo equilibrar la innovación tecnológica, las asociaciones corporativas y los modelos de gobernanza que persiguen tanto beneficios económicos como el bien público.