Meta Revoluciona las Entrevistas Laborales: Ahora Permite el Uso de Herramientas de IA

En un giro inesperado en las normas tradicionales de contratación, Meta —la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp— ha comenzado a permitir que ciertos candidatos usen herramientas de inteligencia artificial durante sus entrevistas laborales. Lo que en otros contextos se consideraría hacer trampa, Meta lo está transformando en una ventaja competitiva. La noticia fue reportada inicialmente por Wired, con información de 404 Media, y posteriormente confirmada por la propia empresa a Business Insider.

Entrevistas Impulsadas por IA: La Nueva Normalidad

Meta ha comenzado a implementar lo que denomina “entrevistas potenciadas por IA”, una iniciativa que forma parte de una tendencia más amplia en Silicon Valley: integrar la inteligencia artificial en las operaciones diarias de los ingenieros. En este sentido, la empresa quiere atraer talento que no solo sepa programar, sino que también sepa cómo utilizar asistentes de IA de forma eficaz durante el proceso de desarrollo.

Según una comunicación interna citada por Wired, Meta señaló:

“Esto es más representativo del entorno de desarrollo en el que trabajarán nuestros futuros empleados y también hace que el engaño basado en modelos de lenguaje sea menos efectivo”.

De hecho, la empresa ha comenzado a invitar a sus empleados a participar en simulacros de entrevistas con IA para probar el nuevo formato.

La Visión de Zuckerberg

El CEO de Meta, Mark Zuckerberg, ha sido un defensor ferviente del uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de software. Ha afirmado que, en el futuro, los sistemas de IA podrían generar tanto código como un ingeniero de software de nivel medio.

Zuckerberg imagina un entorno en el que los desarrolladores no escriban cada línea de código, sino que supervisen agentes de IA que realicen gran parte del trabajo técnico. Esta evolución permitiría a los humanos enfocarse más en la creatividad y en explorar ideas “locas”, como él mismo lo describe.

Un Debate Abierto en la Industria

No todas las empresas tecnológicas están alineadas con este enfoque. Wired también destaca que Anthropic, creadora de Claude AI, ha prohibido explícitamente el uso de herramientas de inteligencia artificial en sus procesos de selección de personal.

Esto refleja una fractura en la industria tecnológica: mientras algunos, como Meta, abrazan la IA como una herramienta clave incluso en las etapas iniciales del proceso laboral, otros aún trazan límites estrictos sobre su uso.

El experimento de Meta podría marcar el inicio de una nueva era en las contrataciones tecnológicas, donde saber utilizar herramientas de IA será tan importante como dominar lenguajes de programación. La gran pregunta que queda en el aire es si otras empresas seguirán el ejemplo… o si optarán por mantener la tradición en un mundo donde la innovación avanza más rápido que nunca.